Luego de casi seis horas de negociación, el Gobierno federal y los productores de maíz de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán alcanzaron un acuerdo la madrugada del miércoles para elevar a 950 pesos la aportación de los gobiernos al precio por tonelada de maíz, por lo que en el transcurso del día se levantarán los bloqueos en carreteras.

Lo anterior lo informó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, durante la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en donde precisó que este apoyo de 950 pesos por tonelada, 800 los proporcionará la Federación y 150 los gobiernos estatales.

“Alrededor de las 2 de la mañana logramos un acuerdo con los liderazgos locales de productores de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán”, mencionó el Secretario al señalar que este convenio incluye retirar los bloqueos carreteros.

El beneficio se destinará a 90,000 productores con parcelas de hasta 20 hectáreas, quienes concentran cerca del 98% del total en el Bajío, y cubrirá hasta 200 toneladas por productor.

Sobre el bajo precio del maíz a nivel internacional, Berdegué Sacristán explicó que actualmente hay un aumento en la disponibilidad de maíz en el mundo, con un stock récord de 1,300 millones de toneladas, y en México, además, tendrá este año una cosecha muy alta gracias a las lluvias, lo que ha presionado a la baja los precios internacionales.

Los acuerdos con agricultores 

Los acuerdos firmados en una minuta por los representantes de los productores de maíz incluyen los siguientes puntos:

  • Los gobiernos de los estados y la Federación sumarán esfuerzos para dar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz a los productores del Bajío.
  • Se ampliará el programa de crédito Cosechando Soberanía a los pequeños y medianos productores de maíz, con una tasa de interés de 8.5% anual.
  • Se creará el Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, el cual tendrá mecanismos para definir precios de referencia previos a la siembra, acuerdos directos de comercialización y reglas claras a través de un marco legal.
  • Se publicarán las mecánicas operativas de los apoyos del Gobierno federal y de los gobiernos estatales, sin establecer un precio fijo de comercialización.
  • Mesa de diálogo facilitada por los gobiernos federal y estatales entre productores y compradores sobre las condiciones de comercialización y buscando precios justos.
  • Prioridad a la compra de la cosecha nacional.
  • Representantes de los productores podrán hacer observaciones a las reglas de los apoyos.
  • Cumplimiento íntegro del acuerdo con liberación de las carreteras. 

Te puede interesar: Actualización: Agricultores mantienen bloqueos en carreteras clave para el transporte

Sobre este acuerdo, la Presidenta Sheinbaum precisó que los apoyos serán directos al productor, sin intermediarios, y destacó que las grandes empresas harineras aceptaron comprar maíz a precios superiores a los del mercado internacional, tras las negociaciones encabezadas por la Sader.

También confirmó que en el transcurso de este miércoles los agricultores comenzarán a liberar los bloqueos carreteros instalados en distintos puntos del país.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: