La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de la Guardia Nacional.

El documento avalado con 22 votos a favor deriva de la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, también adiciona y deroga diversas disposiciones a las leyes de las Fuerzas Armadas.

El diputado Julio César Moreno Rivera, presidente de la Comisión, informó que el expediente de dicha Ley ya cuenta con la opinión de impacto presupuestal emitida por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Asimismo, detalló que el objetivo de esta iniciativa es armonizar el marco jurídico secundario con la reforma constitucional del 30 de septiembre de 2024, en la que se reconoce a la Guardia Nacional como una Fuerza de Seguridad Pública Profesional.

Se señala que la institución deberá estar integrada con personal militar con formación policial dependiente de la Secretaría de Defensa Nacional para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública elaborada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. 

Agregó que la formación y desempeño de los integrantes de la Guardia Nacional se regirán por una doctrina policial civil, fundada en el servicio de la sociedad, la disciplina, el respeto a los derechos humanos y el imperio de la ley.

Se propone la expedición de una nueva Ley de la Guardia Nacional y la modificación de seis leyes y dos códigos vigentes, con el fin de lograr su consolidación transexenal bajo los principios de legalidad, profesionalismo, respeto a los derechos humanos y colaboración con las autoridades civiles.

El legislador mencionó que la nueva ley detalla que los mandos superiores operativos de la Guardia Nacional recaerán en las personas titulares de la Comandancia de las Coordinaciones Territoriales y Estatales.

Así como las unidades circunstanciales de manera similar al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, los cuales serán designados por la persona titular del Ejecutivo Federal.

Se prevé que los integrantes de la Guardia Nacional cuenten con el Certificado Único Policial, cursen y aprueben los programas de formación, capacitación y profesionalización en materia policial y los ordenamientos que emita el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Con esta reforma, abundó, se aprovecha la infraestructura Sedena en la administración de recursos humanos, lo que permitirá consolidar la Guardia Nacional a través de una rígida disciplina, valores y virtudes, identidad propia, adiestramiento y capacitación.

Te puede interesar: Crece desconfianza en Policías municipal, estatal y en Guardia Nacional

Además, añadió que para evitar que exista impunidad en las filas de la Guardia Nacional, se modifica la legislación penal militar, adicionándo un capítulo de delitos especiales para sancionar al personal de la Guardia Nacional.

Así se sancionará con penas severas y ejemplares, por lo que sus integrantes estarán sujetos tanto a la jurisdicción militar como al fuero federal o común, según corresponda. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: