El nearshoring y las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) serán los principales ejes temáticos en el 31 Congreso del Comercio Exterior Mexicano, que se llevará a cabo del 29 al 31 de octubre de 2025 en la ciudad de Querétaro.
Así lo informó Susana Duque, directora general del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), durante la presentación del Congreso, que este año tendrá como países invitados a Estados Unidos y Canadá, dada la fortaleza de su alianza comercial con México.
«Para esta edición buscamos que más empresas se sumen, evidentemente el sector automotriz se hace muy relevante, ya que vamos a resaltar las ventajas de la integración regional», destacó Duque al señalar que esperan la participación de empresas armadoras, de autopartes y del autotransporte.
Te puede interesar: Paro en Manzanillo afectó 4 mil movimientos de carga al día: COMCE
Entre los invitados especiales en esta edición estarán Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría Economía; Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Valentín Diez Morodo, presidente honorario del COMCE, Cameron Mackay, Embajador de Canadá, y Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
«Queremos impulsar a industrias que tienen que ver con tecnología y manufactura avanzada, pero también sectores tradicionales, como el textil, alimentos y bebidas, en donde tenemos grandes empresas como Grupo Modelo», refirió la directora general del COMCE.
En este marco, presentó los ejes temáticos del evento, que incluirá paneles y conferencias sobre comercio exterior, relocalización, inteligencia artificial, transición energética, logística digital, reglas del T-MEC y mercados estratégicos.

Querétaro, sede del evento
Sergio Contreras Pérez, presidente ejecutivo del COMCE, explicó que Querétaro fue elegido como sede del Congreso por su vocación exportadora y su fortaleza en sectores estratégicos.
En este contexto, Marco Antonio del Prete, Secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, señaló que la entidad se ha caracterizado por fomentar el comercio exterior e informó que, en 2024, exportó más de 17,000 millones de dólares, principalmente a Estados Unidos, pero que busca ampliar sus mercados hacia Europa y Sudamérica.

Del Prete agregó que su capacidad logística ha detonado el crecimiento de industrias estratégicas como la automotriz, aeroespacial, plásticos y alimentos.
Por su parte, el Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, señaló que el estado ocupa el primer lugar
nacional en Estado de Derecho, según el World Justice Project, lo que lo posiciona como un entorno
confiable para hacer negocios.
Aranceles no frenan comercio exterior
Al reflexionar sobre el impacto de los aranceles en el comercio exterior de México, el presidente ejecutivo del COMCE destacó que el liderazgo de la industria manufacturera mexicana frente a otras economías la ha colocado en un lugar preferente.
«México es un país industrializado, no es como otros países de Latinoamérica o de otros continentes, en los cuales se está exportando materias primas o productos básicos, nosotros exportamos manufactura de calidad y Querétaro es un ejemplo», subrayó.
Sobre la relevancia de México en el comercio internacional, recordó que el país se consolidó en 2024 como la décima potencia exportadora del mundo, con un valor récord de 617,100 millones de dólares y atrajo 36,872 millones de dólares en inversión extranjera directa.
Lee también: ASTOM y COMCE impulsan el comercio a través del Puerto de Manzanillo
Contreras Pérez subrayó que México exporta calidad porque cumple con altos estándares y normativas internacionales. Por ello, propuso que al sello “Hecho en México» se le agregué la palabra calidad.
El Congreso de Comercio Exterior Mexicano es la principal plataforma para la inversión extranjera y la innovación entre México y el mundo. El año pasado contó con 750 asistentes de 16 países, 50 stands y pabellones, ocho visitas técnicas a empresas, 35 panelistas y representantes de 21 estados.
Esta edición, cuyo lema será «hacia una nueva era en el comercio internacional», se realizará en un contexto global complejo por los aranceles implementados por Estados Unidos, la reconfiguración de las cadenas de valor y la próxima revisión del T-MEC.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: