Pionero en electromovilidad en el transporte de carga en el país, Volkswagen Camiones y Buses dedicará toda su experiencia a brindar consultoría y soporte técnico en el programa internacional Laneshift Rio, una iniciativa global liderada por C40 Cities y The Climate Pledge para la expansión de la infraestructura pública de carga para vehículos eléctricos en la ciudad de Río de Janeiro. 

El fabricante forma parte de la Alianza Ciudad-Empresa Laneshift, junto con otras empresas estratégicas.

El e-Delivery, el primer camión 100% eléctrico desarrollado y producido en Brasil, se encuentra entre los vehículos involucrados en el proyecto destinado a probar y mejorar un modelo de hub de recarga público. 

Centrándose en soluciones sostenibles para el transporte comercial, la empresa ve la iniciativa como una oportunidad para colaborar con el poder público y otros socios en la construcción de una sólida infraestructura de carga pública para vehículos de carga eléctricos.

“La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para acelerar la descarbonización del transporte de cargas. Con Laneshift, tenemos la oportunidad de probar modelos reales de carga pública y contribuir con nuestra experiencia en vehículos eléctricos para hacer de esta transición una realidad concreta en las ciudades brasileñas, reduciendo la dependencia de los clientes de su propia infraestructura y también ampliando las oportunidades para expandir sus flotas», afirmó Roberto Cortes, CEO y presidente de Volkswagen Camiones y Buses.

La iniciativa Laneshift prevé la instalación de 15 nuevos estaciones de carga públicos para 2028. Desde julio, la alianza ha estado operando un proyecto de demostración de recarga, con las dos estaciones de carga abiertas al público en Rio, Eleposto Carioca, en Barra da Tijuca, la primera estación de recarga en un área pública en Rio de Janeiro, y otro en la Avenida Brasil, que funcionan como laboratorios urbanos.

Volkswagen Camiones y Buses apoya esta fase de pruebas como parte de su estrategia para fomentar el uso de vehículos eléctricos en operaciones reales, aportando datos y experiencias que facilitarán la expansión de la red de recarga en el municipio.

Te recomendamos: Volkswagen Camiones y Buses dejará huella (de agua) en la COP30

El piloto ya cuenta con más de 1.000 sesiones de recarga y 35 MWh consumidos con diferentes vehículos de carga que circulan por la ciudad, correspondiendo ya el 20% de todas las recargas públicas en la ciudad al transporte de carga.

La evidencia recopilada apoyará la implementación de las nuevas estaciones, una meta incluida en el Plan Estratégico 2025-2028 de la ciudad con el apoyo técnico de Laneshift. 

«La colaboración entre los gobiernos, las empresas y la sociedad es la clave para construir un futuro más limpio y sostenible para Rio y para la logística urbana, asegurando la reducción de la contaminación y la creación de nuevas oportunidades», dijo Gabriel Tenenbaum, Director de Implementación para América Latina en la C40.

Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: