En la Zona Metropolitana del Valle de México el 44% de los 21.6 millones de viajes que se realizan en transporte público es en autobuses o microbuses, mientras que en Monterrey la cifra alcanza el 52% de los ocho millones de viajes y en Guadalajara llega al 48%, según datos del INEGI. Por ello, entre las opciones de movilidad que se ofrecen en las metrópolis de México, el transporte concesionado constituye la columna vertebral.
En el país, la ciudad que más aprovecha el transporte público es Guanajuato, donde el 65% de los viajes diarios son hechos en vehículos concesionados para el transporte de pasajeros.
En este sentido, Mercedes-Benz reveló que en México 4 de cada 10 autobuses de transporte de pasajeros pertenecen a su firma. De hecho, la empresa alemana informó que apuesta no solo por la fabricación de autobuses, sino que desarrolla soluciones integrales que permiten mejorar la movilidad en las ciudades.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su Reporte Nacional de Movilidad Urbana, señala que deben coexistir varios tipos de servicios públicos de transporte de pasajeros para que exista una movilidad eficiente; entre ellos cita a los autobuses, metro, taxis, tren suburbano, trolebús y un sistema BRT, así como una convivencia óptima con peatones, habitantes y el entorno local en general.
En este estudio la organización calificó a la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey como las mejores ciudades en nuestro país en materia de movilidad, ya que son las que reúnen más opciones, siendo la CDMX la única que conjunta a todas.
Otras 29 ciudades mexicanas fueron calificadas con deficiencias ya que sólo cuentan, en su mayoría, con autobuses y taxis. Si bien algunas cuentan con un sistema BRT, carecen de estrategias integrales en materia de movilidad que permitan una correcta cohesión de los elementos para lograr un desarrollo favorable.