El no retorno de los vehículos, uso de identificaciones falsas y otros vacíos legales que impiden judicializar los casos como robo, los socios de la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) están sufriendo pérdidas millonarias en sus activos arrendados, por lo que han redoblado los esfuerzos con el Poder Legislativo, a fin de fortalecer al sector.
Lo anterior lo dio a conocer Fernando Noriega, Presidente de AMAVe, quien explicó que, además de los delitos por fraude y no retorno, también se suman los casos de robo en carreteras, lo que implica un escenario todavía más complicado para el sector.
«Estamos proponiendo soluciones para evitar fraudes de vehículos, que implican millones de pesos, a compradores de buena fe que se están dando en el país», comentó en entrevista con TyT, el recientemente nombrado Presidente de AMAVe.
Esas soluciones se enfocan básicamente en el trabajo conjunto que han realizado con los diferentes Congresos estatales a fin de tipificar la no devolución de los vehículos como robo equiparado. «La iniciativa de delito de robo equiparado ya está legislada en Sonora, en Jalisco, en Baja California Sur, en Quintana Roo y, hace dos semanas, el diputado José Luis Garza Garza ingresó la iniciativa de ley en el Congreso de Nuevo León», dijo Noriega.
«Entonces, ahorita está en proceso en el congreso de Nuevo León y estamos iniciando trabajos con las Legislaturas de la Ciudad de México y el Estado de México, buscando que los 32 estados del país puedan incluir esta legislación», añadió el Presidente de AMAVe.
El directivo destacó que estos esfuerzos también contribuyen con el Plan México, impulsado por el Gobierno Federal, en el sentido de que buscan tener esquemas de arrendamiento competitivos para generar movilidad sustentable a un costo mucho más competitivo, tanto para las personas como para las empresas.
Lee también: Mayor representatividad y trabajo con el Legislativo, retos del nuevo Presidente de AMAVe
Nuevo León y Quintana Roo suman 200 mdp en pérdidas
Cuestionado sobre el impacto de estos ilícitos, Fernando Noriega refirió el caso de Nuevo León, en donde los socios de AMAVe reportaron pérdidas por más de 50 millones de pesos (mdp) en 2024, solamente debido a fraudes de suplantación de identidad, contratos incumplidos y negativa de entrega del vehículo, especialmente en esquemas de arrendamiento de corto plazo.
«En el estado de Nuevo León fueron 197 robos en un año, por más de 50 millones de pesos, nada más en Nuevo León», explicó y añadió que «si lo extrapolamos a lo que está sucediendo en el país, pues es un gran número».
En otro ejemplo, el de Quintana Roo, se estiman pérdidas anuales superiores a 150 mdp para las arrendadoras con operación en la entidad, derivadas también del no retorno de vehículos, uso de identificaciones falsas, y vacíos legales.
De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), que retoma AMAVe, se señala que se registraron 296 robos de vehículos monitoreados en el primer cuatrimestre de 2025. Con base en estos datos, se estima un promedio anual de entre 900 y 1,000 robos de vehículos con GPS reportados por sus asociados.
«Un número importante de estos casos corresponde a vehículos propiedad de arrendadoras afiliadas a AMAVe, lo que subraya la necesidad de fortalecer el marco legal para proteger el arrendamiento vehicular en México», precisó la asociación.
Te puede interesar: Octavo Foro AMAVe abona a la competitividad de sus socios
Se busca estar competitivos en la zona T-MEC
Fernando Noriega agregó que, además de tipificar el robo equiparado, la AMAVe está trabajando en otra iniciativa, que es una reforma al Código de Comercio para establecer medidas cautelares para recuperar vehículos arrendados en caso de incumplimiento de las partes.
«Con esto, se fortalece la seguridad jurídica del país, que es algo que estamos buscando, homologar un poco para estar competitivos bajo el esquema de Canadá, Estados Unidos y México en el tema de arrendamiento», señaló.
«Y hay otras áreas legales que están en zona gris, que estamos revisando para eliminar esas zonas grises en las legislaciones y podamos tener una industria que realmente sea un segmento, un gremio competitivo y ofrezca beneficios a personas y empresas en México», afirmó.
Crecimiento de 2.6% en el primer trimestre de 2025
Con respecto al desempeño del sector arrendador en el primer trimestre de 2025, Fernando Noriega detalló que tuvieron un crecimiento de 2.6% contra el último trimestre de 2024; asimismo, en el esquema de renta diaria hubo un aumento de 5.5% contra el trimestre anterior.
Noriega recordó que, de los 323,000 vehículos con que cuentan los socios de AMAVe, un 90% corresponden a vehículos ligeros y el restante 10% a pesados. Asimismo, el 72% de los vehículos de los socios está en esquema de arrendamiento puro y un 13% es renta diaria.
El Presidente de AMAVe comentó que este año, el gremio arrendador estima un crecimiento de 10% comparado con 2024, impulsado por demandas de soluciones de movilidad flexibles. «Varias de las empresas estamos alineando las estrategias para optimizar la logística del negocio de arrendamiento y adaptarnos a los nuevos desafíos».
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: