El gobierno de Puebla instaló el Sistema Estatal de Movilidad y Seguridad Vial en cumplimiento con la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado.

José Luis García Parra, coordinador de Gabinete, comentó que este trabajo colectivo permitirá alinear programas, acciones, estrategias y resultados, así como evaluar impactos o implementar nuevos programas.

Este sistema nos debe recordar que todas las decisiones deben partir del bienestar de las personas, no de los vehículos, porque moverse en Puebla no debe ser un riesgo, sino una garantía de dignidad, accesibilidad y justicia”, señaló.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Silvia Tanús Osorio, destacó que este sistema es un paso firme para que se priorice a las personas y se garantice su derecho a desplazarse con seguridad.

Te puede interesar: Puebla y Tlaxcala van por la regulación del transporte público en tramos federales

El Sistema Estatal será un espacio de diálogo y coordinación entre instituciones y sociedad, donde se diseñarán estrategias con enfoque de sistemas seguros y se establecerá la jerarquía de la movilidad: primero las personas, después los vehículos”, indicó.

El acto se llevó a cabo este 20 de mayo con la asistencia de los presidentes municipales de las 22 regiones del estado, a fin de que se consolide un modelo de movilidad eficiente y con sentido humano.

De acuerdo con la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado, el Sistema Estatal es el mecanismo de coordinación entre las
autoridades competentes, en materia de movilidad y seguridad vial, así como con los sectores de la sociedad en la materia, a fin de cumplir el objeto y principios de dicha Ley.

Así, el Sistema se integra por los titulares del Poder Ejecutivo del Estado, de la Secretaría de Planeación y Finanzas, la Secretaría de Infraestructura, la Secretaría de Movilidad y Transporte, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente.

Además de los ayuntamientos de las regiones que conforman el estado de Puebla, el titular de la presidencia del Observatorio Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, y las presidencias de las Comisiones de Transportes y Movilidad, Seguridad Pública y de Desarrollo Urbano del Congreso estatal.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: