La actividad económica agudizó sus signos de deterioro en junio, con una contracción mensual de 0.38%, luego de tres meses de crecimiento, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).
El desempeño mensual del Indicador Oportuno de la Actividad Económica publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estuvo afectado por las actividades secundarias, con una contracción de 0.26%, y las actividades terciarias, las cuales marcaron un retroceso de 0.47% en junio respecto al mes previo.
Te puede interesar: Inflación pone en juego la rentabilidad del hombre-camión y pequeños transportistas
Para ambos casos, se trata de la primera caída a tasa mensual desde marzo pasado, en un contexto de desaceleración de la economía de Estados Unidos, los problemas de proveeduría globales y el alza de contagios de variantes de COVID-19 en México.
Tras los resultados, Monex Grupo Financiero expuso que el índice general de la actividad económica se ubica 1.9% debajo de sus niveles prepandemia, por lo que el futuro de la recuperación económica de México es incierto.
Añadió que las crecientes dudas sobre la continuidad del crecimiento en otras regiones del mundo, que se han intensificado en las recientes semanas, intensifican la incertidumbre sobre el rumbo de la actividad económica de México.
De forma adicional, Inegi ajustó a la baja su estimado para la actividad económica del país en mayo, de un modesto crecimiento de 0.1% a 0.03% mensual.
De confirmarse los datos del indicador adelantado, el crecimiento de la economía sería de 1.2% trimestral, incluso superior 1.0% concretado en el primer trimestre, añadió Monex.
A tasa anual, la actividad económica de México creció 2.13% en junio, a mejor ritmo que el 1.53% de mayo pasado y su mejor cifra desde enero pasado, refiere el IOAE.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado
Las actividades secundarias o de la industria se expandieron 3.5% y las terciarias 0.95% anual, a mayor velocidad que el mes previo, expuso el Inegi.
Este viernes, el Instituto difundirá las estadísticas del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre de 2022, información que dará mayor claridad sobre el desempeño de la actividad económica del país.
Te invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast semanal Ruta TyT: