Luego de cerrar 2024 con un resultado récord de 5,419 unidades sembradas en el mercado nacional, Isuzu Motors de México se plantea el objetivo de alcanzar las 10,000 unidades en 2030, meta en la que comenzará a trabajar desde el año en curso.
Al respecto, Yoshiniko Watanabe, presidente del Consejo y CEO de Isuzu Motors de México, comentó que la compañía oriental cimentará su estrategia en tres grandes pilares. El primero, dijo, es el lanzamiento de nuevos productos en el corto y mediano plazo.
![](https://wp.tyt.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/isuzu11-1024x597.jpg)
En este sentido, Isuzu Motors México dio a conocer su nueva gama de camiones en línea con el nivel de emisiones Euro VI, encabezada por los modelos ELF 400, ELF 500 y ELF 600, los cuales incorporan significativos avances en diseño, eficiencia y tecnología, a favor de una operación más amigable con el ambiente y más rentantable para las flotas mexicanas.
Estos tres vehículos Euro VI, se suman al ELF 350, lanzado previamente en noviembre de 2024.
Adicional a estas novedades con las que Isuzu Motors de México inicia el año, Alfonso Rodríguez, subdirector de Ventas de la firma oriental, comentó que la armadora continuará incorporando al mercado nuevos productos que promuevan la participación de la marca en segmentos en los que aún no tiene presencia.
Respecto al segundo pilar que soporta la meta de 10,000 unidades comercializadas en 2030, Yoshiniko Watanabe hizo referencia al crecimiento de su planta de ensamble en el Estado de México. Sobre este tema, Hiroshi Ikegawa, director de Operaciones de la firma japonesa, comentó que el objetivo es incrementar la capacidad anual de este complejo industrial, pasando de 1,800 unidades a 2,500, lo que permitirá tener más producto disponible para el mercado nacional.
Por otro lado, el tercer pilar de esta estrategia es el desarrollo del talento humano, por lo que a la par de la planta mexiquense, Ikegawa destacó la ampliación de su Centro de Capacitación, lo que permitirá apostar por la óptima preparación del personal responsable de dar soporte al creciente número de unidades destinadas al mercado mexicano.
Si bien este es un plan que irá consolidándose en los próximos años, la meta para este 2025 es cerrar con 6,000 unidades comercializadas en el país.
![](https://wp.tyt.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/isuzu9-1024x597.jpg)
Año de celebración
Este 2025 trae consigo la celebración de los primeros 20 años de Isuzu en territorio nacional, por lo que al igual que en su primera década, la compañía prevé una gran celebración con la que buscará regresar a México algo de lo mucho que ha cosechado en estos años, comentó Hiroshi Ikegawa, quien añadió que más adelante se darán a conocer los eventos que realizarán como parte de este gran festejo.
El directivo agradeció la preferencia de las flotas mexicanas, lo que ha permitido la consolidación de la marca y el crecimiento de su portafolio de soluciones, mismo que seguirá robusteciendo en los próximos meses y años.
Te recomendamos: ELF 350, la apuesta Euro VI de Isuzu Motors de México
Seguridad y confort, a bordo de una nueva cabina
Los modelos ELF 400, ELF 500 y ELF 600, en línea con el estándar tecnológico de emisiones Euro VI incorporan la nueva cabina P700, la cual presenta un diseño renovado que privilegia el confort y la seguridad del operador.
Esta cabina optimiza la aerodinámica para mejorar el rendimiento de combustible e incrementa la ergonomía. El diseño ofrece un espacio interior mejorado con una óptima experiencia para los ocupantes maximizando su funcionalidad.
Estos tres vehículos son los primeros modelos de la gama en integrar esta cabina, la cual, en una fase posterior, se implementará en el resto del portafolio de la firma oriental.
Los directivos de la compañía comentaron que éste es el primer cambio de diseño de cabina en 16 años, siendo el mercado mexicano uno de los primeros países en recibir esta innovación en el continente americano.
![](https://wp.tyt.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/isuzu1-1024x597.jpg)