Cuando leas este artículo, Donald Trump ya llevará unas semanas como Presidente de los Estados Unidos. Durante su transición al cargo, una de las expectativas clave para la movilidad sostenible y la industria automotriz era si cumpliría las iniciativas anunciadas para su primer día de Gobierno. En su discurso inaugural, dejó claras sus intenciones respecto a fortalecer la industria automotriz nacional, terminar el Nuevo Pacto Verde y tomar medidas en la frontera, expresando claramente su postura sobre los combustibles fósiles con su frase coloquial: “drill baby drill”.
La realidad fue que, en su primer día, Trump firmó varias órdenes ejecutivas, de las cuales, la relacionada con energía elimina el mandato de vehículos eléctricos y apoyos a su infraestructura, y como lo hizo hace cuatro años, también el retiro del Acuerdo de París. Para conocer más sobre las estrategias de México y Estados Unidos en este contexto, te recomendamos leer el artículo “El impacto Trump y Sheinbaum en el sector automotor y de transporte”, que publiqué hace unos meses.
Desaceleración en California
Incluso antes de la llegada de Trump a la presidencia, California ya había tomado decisiones estratégicas. Bajo la Ley de Aire Limpio (Clean Air Act), California tiene una posición única que le permite establecer estándares de emisiones de vehículos más estrictos que los requisitos federales, gracias a exenciones emitidas por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés). Además, otros estados tienen la opción de adoptar estas regulaciones, y varios lo han hecho para enfrentar problemas locales de calidad del aire.
Actualmente, 10 entidades estadounidenses —en todas, Kamala Harris obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones pasadas— han replicado las regulaciones de vehículos pesados de California. (Consulta “Primer Cruce de Tractocamión Eléctrico México – Estados Unidos” para más información).
Unas semanas antes de la toma de posesión de Trump, y previendo un rechazo a estas políticas por parte de su administración, la Junta de Recursos del Aire de California (CARB, por sus siglas en inglés) decidió retirar las solicitudes de exenciones federales necesarias para implementar regulaciones más estrictas y acelerar la transición hacia vehículos cero carbono.
Si bien esto no significa que California dejará de promover estas políticas, sí implica que el estado carecerá de un respaldo legal sólido para avanzar a la velocidad deseada. Esto provocará una desaceleración en sus objetivos, afectando también a los estados que han replicado su normativa.
Efecto Trump en Baja California y oportunidades para México
Los transportistas de carga en California y México, especialmente las empresas de transferencia en Baja California, obtendrán un alivio temporal en la obligación de avanzar hacia vehículos cero carbono. Queda por ver si el Gobierno de California decide reiniciar un proceso legal contra la administración federal, aunque las prioridades políticas y los recursos estatales están actualmente enfocados en atender los impactos de los recientes incendios.
A pesar de esta desaceleración, el objetivo final de la transición a cero carbono no debería cambiar; simplemente se pospondrá algunos años, particularmente para vehículos de carga, mientras que para autobuses la meta podría estar más cerca. En el ámbito del transporte urbano, las coincidencias entre el Gobierno de México y el de California podrían ser mayores que con la administración federal de Estados Unidos, abriendo oportunidades para colaborar en movilidad sostenible.
A nivel federal, la atención estará puesta en el reacomodo de la industria automotriz regional, que enfrentará otro desafío con la renegociación del T-MEC en los próximos meses y en la era Trump. Mantener el nivel de exportaciones mexicanas será crucial, no sólo para la industria automotriz del país, sino también para los transportistas, cuya labor es esencial para mantener sincronizadas las cadenas de suministro y el movimiento de vehículos dentro de México.
Miguel Elizalde
Experto en Movilidad Sostenible
Redes @MELIZALDEL
[email protected]
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: