El año pasado, cada 42 minutos fue atacado un operador en las carreteras de México, por robo al autotransporte de carga, de acuerdo con reportes de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Las autoridades mexicanas registraron 12,462 denuncias por robo al autotransporte de carga el año pasado, esto significa que cada 42 minutos un operador y una empresa transportista fue víctima de un ilícito en el país.
Te puede interesar: Edomex: Recuperan caja seca con reporte de robo de hace seis años
Si bien la cifra es elevada, al comparar los datos con 2023, cuando fueron reportados 13,846 delitos, el año pasado se vivió una baja de 10% en el robo al autotransporte de carga, refieren los registros de la FGR y la SSPC.
Del total de robos, 7,978 fueron atendidos en el fuero común y 4,484, en el fuero federal. En su reporte anual, la Secretaría a cargo de Omar García Harfuch detalló que 84% de los ilícitos contra transportistas fueron cometidos con violencia; esto obedece a la forma de operar del crimen y a que la mayoría de los casos se reportan cuando las unidades están en movimiento.
La cifra negra en la violencia contra operadores del autotransporte de carga
Más allá de los números presentados por el gobierno mexicano, el autotransporte de carga se enfrenta a una elevada cifra negra del delito. En diciembre pasado, la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024 reveló que 76.1% de los casos de robo al transporte de carga no contó con una carpeta de investigación en 2023, nivel similar al 76.5% de dos años atrás.
Lo anterior significa que, en México, 76 de cada 100 delitos de robo de mercancía en tránsito o robo al transporte no son denunciados o no cuentan con una carpeta de investigación; una cifra negra que se niega a ceder.
En diciembre pasado, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que de noviembre de 2023 a octubre de 2024 fueron robados 9,454 vehículos pesados, que contaban con póliza, nivel similar a los 9,419 de igual lapso de un año atrás. Estos datos distan de una baja de 10% reportada por el Gobierno de México para 2024.
Te puede interesar: Canacar enlazará sus Centros de Alertamiento Inmediato con el C5 del Estado de México
En el último bimestre del año pasado, la empresa especializada en seguridad logística, Ai27, estimó que el robo al autotransporte de carga se acercaría a los 16,000 ilícitos, con un alza anual cercana a 10%, de acuerdo con su análisis del delito.
A fondo
Dentro del sector existe preocupación por la manera en que autoridades de la Guardia Nacional y la FGR están registrando el delito de robo a transportistas, porque es posible que lo estén colocando en portación de arma de fuego, privación ilegal de la libertad o algún otro ilícito que está presente cuando se ataca al operador en carretera.
Además, cada vez menos transportistas están ratificando sus denuncias. Llegar hasta las últimas consecuencias en el robo al autotransporte de carga tiene un elevado costo para las empresas, a esto se suma que no siempre colocan tras las rejas a los delincuentes.
Existe la expectativa de que la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, que incluye el fortalecimiento de la Guardia Nacional, la implementación de tareas de investigación y el uso de tecnología en el combate al delito frene el robo al autotransporte de carga, así como la violencia contra los operadores.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: