El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.35% mensual en noviembre, se trata de su primer incremento luego de tres meses de caídas, refieren cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En noviembre pasado, la actividad económica del país tuvo su mayor incremento desde mayo de 2021, cuando avanzó a un ritmo mensual de 0.42%, de acuerdo con las cifras ajustadas por estacionalidad.
Te invitamos a leer: Limón y gasolina llevan a la inflación a 7.13% en la primera quincena de enero
El IGAE estuvo impulsado por un importante incremento de las actividades primarias y el repunte de las actividades terciarias o de los servicios.
Las actividades primas o del campo crecieron a un ritmo mensual de 7.21%, tras tres meses de números rojos. Este avance fue el más significativo desde julio de 2020, cuando incrementó 10.65% respecto al mes previo. Cuando la actividad económica iniciaba un proceso de reactivación.
Las actividades terciarias, importante motor de la economía, anotaron su primer incremento mensual, de 0.46% en noviembre, luego de hilar cinco meses de retrocesos.
Así, esta rama de la actividad económica tuvo en noviembre pasado su mejor desempeño mensual desde marzo de 2021, cuando avanzaron a un ritmo de 3.31% mensual.
Durante el mes en que se desarrolla El Buen Fin, actividad de impulso al consumo, el comercio al por menor y al por mayor mostraron incrementos de 1.99% y 0.08%, respectivamente, frente a octubre.
Las cifras desestacionalizadas del IGAE también muestra un impulso para los servicios de transportes, correos y almacenamiento y medios de información, con un crecimiento mensual de 0.97%, desde un alza previa de 0.50%.
Dentro de la actividad económica, las secundarias retrocedieron 0.05% en noviembre, luego de un incremento mensual de 0.62% reportado en octubre del año pasado, según las cifras desestacionalizadas del Inegi.
La industria encontró un freno en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas, actividad que se contrajo 1.18% mensual en noviembre.
La construcción también mostró números rojos, con una baja de 0.63%, la tercera consecutiva. En contraste, la minería creció 0.41%, su tercer incremento mensual y el más significativo desde mayo.
La manufactura se desaceleró a 0.04%, desde un crecimiento mensual de 1.86% marcado en octubre, refieren las cifras ajustadas por estacionalidad del IAGE.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado
A tasa anual, la actividad económica del país creció 0.29% en noviembre pasado, desde un 0.38% previo y una contracción de 3.95% en igual mes de 2020.
Dentro de la actividad económica, el sector primario creció a un ritmo de 6.9%; la industria lo hizo en 0.7% y los servicios y el consumo se mantuvo sin cambios.