La Alianza de Clústers de Logística y Cadenas de Suministro de América del Norte (ALCAN), avanza su coordinación, con el fin de de fortalecer y eficientar las actividades de movimiento de mercancías,

El grupo binacional conformado por representantes de cinco estados de la República y de la Texas A&M International University llevó a cabo su segunda reunión oficial en Querétaro, tras la conformación de su consejo a finales del año pasado.

En la reunión se dio a conocer que la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) de Guanajuato también será parte de la ALCAN, donde pretende contribuir a la optimización e innovación del comercio, transporte, logística y cadenas de suministro.

Te puede interesar: Retos de la cadena de suministro para la adopción de nuevas tecnologías

Además, la Alianza contará con el apoyo de Laredo Motor Carriers Association (LMCA), el Clúster Logístico de San Luis Potosí, el Clúster para la Innovación Logística de Querétaro (CILQRO), Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT) y el Instituto Mexicano del Transporte (IMT).

Yazmín González Vázquez, coordinadora de Asesoría Logística Internacional de COFOCE Guanajuato, explicó que a través de la alianza, en la que participan los estados de San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato y Querétaro, se podrán encontrar soluciones a los cambios de las cadenas de suministro entre Estados Unidos, México y posteriormente con Canadá.

Con esta Alianza esperamos generar estrategias que favorezcan a las cadenas de suministros y a la logística de cada una de las empresas, de manera general.

Yazmín González

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

En mayo los representantes de la Alianza tendrán su tercera reunión en Laredo, Texas, para definir temas y posiblemente extender la invitación para la participación a más lugares de América del Norte y de México.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: