Isuzu Motors Limited obtuvo un puesto en la tabla de clasificación del Carbon Disclosure Project (CDP), que reconoce a las empresas y organizaciones en función de sus compromisos con los proveedores en cuatro categorías: gobernanza, objetivos, emisiones y compromiso con la cadena de valor.
La armadora, con sede en Tokio, Japón, obtuvo la puntuación más alta en la Calificación de participación de proveedores de 2021 de CDP, donde se evaluó a más de 13,000 empresas y más de 500 de éstas, incluidas 105 compañías japonesas, fueron reconocidas.
Leer: Isuzu y Cummins alistan camión eléctrico para Norteamérica
Isuzu Motors destacó que es el segundo año consecutivo en el que ha sido seleccionado para la tabla de clasificación. En esta ocasión fue incluido porque CDP calificó altamente las iniciativas de la compañía para reducir las emisiones de CO2 a lo largo del ciclo de vida del producto, desde la fabricación hasta la eliminación, gestionar los riesgos del cambio climático y hacer esfuerzos para fomentar la participación de los proveedores.
Isuzu anunció la «Isuzu Environmental Vision 2050» en mayo de 2020, una hoja de ruta para abordar los problemas ambientales globales a largo plazo y asegurar una sociedad próspera y sostenible para el año 2050.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
La armadora nipona también se ha centrado principalmente en mejorar la gestión desde las perspectivas ESG (medio ambiente, sociedad y gobernanza) como se aborda en el Plan de Negocios a Medio Plazo 2024, que se anunció en mayo de 2021.
“Continuamos haciendo un esfuerzo consciente e integrando de las consideraciones ESG en las actividades comerciales diarias. Al hacerlo, nosotros, como un socio de confianza, nos esforzamos por lograr una sociedad futura sostenible y contribuimos a apoyar el transporte que enriquece la vida de las personas”, compartió la armadora.
Te recomendamos: Isuzu F-Series debuta en EU con transmisión automática Allison
CDP es una organización mundial sin fines de lucro que solicita a las empresas, organizaciones y Gobiernos que divulguen sus iniciativas para abordar el cambio climático, salvaguardar los recursos hídricos y proteger los bosques en nombre de los inversores; también los motiva a gestionar sus impactos ambientales.
Te invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast semanal Ruta TyT: