La inflación general de México repuntó en febrero pasado con un incremento de 7.28% anual, presionada por los precios de los productos agropecuarios, las mercancías y los servicios.
El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) publicó esta mañana un mayor ritmo de crecimiento de la inflación general en febrero, desde un alza de 7.07% reportada en enero pasado.
Te puede interesar: Conflicto entre Rusia y Ucrania = mayor inflación para el autotransporte
Pese a que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se mantiene por debajo del ritmo de 7.37% visto en noviembre, sí sumó cuatro meses con alzas por arriba del 7% anual.
Un año atrás, en febrero de 2021, la inflación general de México incrementó a una tasa anual de 3.76%, refieren los datos del Inegi.
La inflación subyacente hiló su incremento número 15 consecutivo, con un alza de 6.59% anual, la mayor desde junio de 2001, cuando avanzó 6.70% anual.
Los precios de las mercancías incrementaron 8.34% anual y el de los servicios lo hizo en 4.62%, su mayor ritmo desde que Inegi tiene registro para ambos casos.
En contraste, la inflación no subyacente incrementó 9.34% en febrero, desde un alza de 9.68% marcada en enero de este año.
El menor ritmo estuvo favorecido por los precios de los energéticos y las tarifas autorizadas por el Gobierno, los cuales crecieron 4.48% en febrero, desde un alza de 5.56% vista en el mes previo.
En contraste, los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 16.17%, su mayor ritmo de crecimiento desde abril de 2013, cuando marcó 17.25% anual.
En su comparación mensual, la inflación general tuvo un repunte al pasar de 0.59% en enero a un ritmo de crecimiento de 0.83% el mes pasado.
Ambos indicadores, el subyacente y no subyacente presionaron al INPC en febrero, con incrementos de 0.76% y 10.4%, respectivamente, en febrero.
Un mes antes, en enero, las alzas para la inflación subyacente y no subyacente fueron de 0.62% y 0.52%, para cada uno.
El Inegi expuso que la mayor incidencia en el repunte de la inflación, a tasa mensual, recayó en el gas doméstico, con un incremento de 5.70%.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado
El precio del pollo subió 3.61%; seguido por las loncherías, fondas y antojerías, con 1.12%; los precios de las gasolinas de bajo octanaje, con un alza de 1.05% mensual.
Con una menor incidencia, pero un mayor incremento está el limón, con una variación de 15.21%; la carne de res y los precios de las viviendas propias también presionaron a la inflación, con incrementos de 1.40% y 0.26%, respectivamente, expuso Inegi.
Te invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast semanal Ruta TyT: