El gobierno de Jalisco invertirá más de 270 millones de pesos en el subsidio de transporte público para grupos vulnerables, el cual distribuirá a través de la tarjeta MiPasaje.
El padrón que ya cuenta con 92,229 beneficiarios, abrirá 30 mil ingresos nuevos, llegando a un total de 122 mil 229 registros que se distribuirán entre adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes y mujeres jefas de familia.
Te puede interesar: Llevarán a Congreso de Jalisco la iniciativa para ampliar restricción de carga pesada en AMG
La Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) de la entidad invitó a los interesados en el programa de apoyo a pre-registrase a partir del 26 de frebrero y hasta el 19 de abril.
Lo único que deben hacer, tanto los nuevos aspirantes como las personas ya inscritas que van a refrendar su pertenencia al programa, es ingresar con su CURP a la página web de la dependencia.
El periodo de pre-registro va a ser un periodo amplio, justamente porque tenemos que hacer una evaluación en base a lo que ellos arrojen en su estudio socioeconómico, y ellos van a obtener una cita; la validación final se genera en los módulos una vez que nos llevan la documentación.
Óscar Pérez Flores, director de programas estatales de la SSAS
Las documentación requerida para los cuatro grupos de población es: cita impresa o digital, CURP. comprobante de domicilio e identificación oficial.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
En caso de contar con alguna discapacidad, se deberá llevar un certificado médico que lo corrobore, para estudiantes se solicita una constancia vigente de estudios y para mujeres jefa de familia, una carta bajo portesta de decir la verdad.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: