El gobierno de Guanajuato presentó el Programa de Reactivación Económica para León, que comprende más de 500 obras y acciones de sentido social, en las que se invertirán 3 mil 690 millones de pesos (mdp).
Esta estrategia de infraestructura contempla recursos municipales y estatales para la ejecución de obras en las siete delegaciones de León, que incluyen soluciones viales y la construcción de un Centro de Monitoreo y Vigilancia.
Durante la presentación, la presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez Campos, señaló que este Programa integra cuatro rubros con el objetivo de poner a León a la vanguardiia y dejar atrás el impacto de la pandemia: promoción turística, fortalecimiento económico, obras hidráulicas y obras de infraestructura.
En tanto, para poner a León en movimiento, 156 mdp serán destinados a 10 obras de solución vial que permitirán un mayor desfogue y la reducción del tráfico.
Entre estas obras destaca la construcción del Bulevard Timoteo Lozano, en el tramo Tajo de Santa Ana a Bulevard Mayorazgo y la construcción del Puente en Bulevard José María Morelos, entronque con Talabarteros de Aurora, obra que mejorará la circulación de la vía rápida Bicentenrio.
Así como la pavimentación del Bulevard Gasoducto, en el tramo cervantes Saavedra Oriente, la rehabilitación de servicios básicos de la Ruta del Peatón- tramo Constitución Bulevard Mariano Escobedo 2a etapa y el puente del Bulevard Siglo XXI en su intersección con Tajo de Santa Ana.
Leer también: FedEx fortalece su operación en Guanajuato con nuevo Cedis
Además, la estrategia integra una inyección de 319 mdp en pavimentación, banquetas y ciclovías.
Te invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast semanal Radar TyT: