Impulsar acciones especiales en carreteras del Estado de México, Puebla, Michoacán y Guanajuato, así como una línea de WhatsApp para denunciar robos a transportistas son algunas propuestas de empresas afiliadas a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para combatir la seguridad en vías de comunicación. 

A través de su Comisión de Seguridad y Justicia, la Coparmex propuso una serie de medidas de acción con la finalidad de prevenir y contener el robo a transportistas, problemática que afecta la competitividad de las empresas y del país. 

Te invitamos a leer: Edomex y Michoacán firman convenio de seguridad

Instó a establecer una mesa de acuerdos entre el sector empresarial y la Guardia Nacional, a través de la Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones. 

Lo anterior para implementar acciones en la zona centro-occidente del país, en específico en el Estado de México, Puebla, Michoacán y Guanajuato, que es donde se concentran cuatro de cada cinco robos. 

Como estrategia de reacción está la integración del sector empresarial al grupo de Línea de Alerta Inmediata Contra Asaltos (LAICA), con el objeto de atender de manera expedita los eventos delictivos. 

Adicional, sugirieron utilizar las nuevas tecnologías para ello, como es la facilidad de contar con una línea de Whatsapp para denunciar delitos como el robo a transportistas

La prevención también está presente en las propuestas de Coparmex, con la generación de una campaña de información, donde se compartan mejores prácticas y cursos impartidos por la Dirección de Seguridad en Carreteras. 

Adicional, instaron a generar una mayor coordinación entre autoridades federales, estatales y los 68 Centros Empresariales de Coparmex para conocer reportes y evaluar avances. 

El sindicato patronal incluyó a la toma de casetas, carreteras y bloque de vías férreas y puertos entre las problemáticas que afectan al transporte y que se deben atender. 

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado 

Por último, como quinto punto, las empresas llamaron a consolidar un sistema de información y estadística que permita estructurar mapas de calor, identificar rutas de riesgo, alertar de la movilización de grupos sociales o delincuenciales que busquen bloquear vías de comunicación. 

Coparmex sostuvo que el robo a transportistas es uno de los aspectos de mayor preocupación de las empresas, ya que el modus operandi de los grupos delictivos muestra un incremento en la violencia y en los secuestros hacia los operadores de tractocamiones y de semirremolques. 

Te invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast semanal Ruta TyT: