Durante 2021, la producción de camiones y autobuses reportó caídas del 2 y 10 por ciento, respectivamente, frente a lo registrado en 2020, un golpe que refleja los retrasos en la cadena de suministro para la industria y la escasez de semiconductores.

De acuerdo con datos de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA), la fabricación de vehículos pesados de carga alcanzó cuatro millones 298,784 de unidades. Si bien es 4% más que en 2019, previo a la pandemia, la cifra es 65,811 registros menor que el año antepasado.

Leer: Confinamiento en Shanghái por COVID-19 amenaza la cadena de suministro global

El comportamiento en el segmento de carga fue impulsado por una baja del 8% respecto a 2019, en la producción en Asia-Oceanía, donde se encuentra el mercado más grande del mundo: China.

Con dos millones 408,094 –que abarcan el 56% del total a nivel mundial–, la fabricación de camiones disminuyó 19% anual.

Otros países de la región amortiguaron el descenso, al registrar número al alza. Especialmente Japón, el segundo más grande del mundo de acuerdo con OICA, llegó a las 516,988 unidades fabricadas, 28% más que en 2020. La India también registró un comportamiento positivo, pues con 246,407 camiones, creció 101% anual.

El resto de las regiones también fueron al alza, con Europa creciendo 31% anual, al alcanzar los 308,300 vehículos pesados fabricados. Si bien es resultado de las cifras especialmente bajas de 2020 –año en el que su industria se detuvo debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19–, el resultado es incluso 9% mayor que 2019.

La región T-MEC, por su parte, logró la producción de 463,591 unidades (incluyendo buses en el caso de Canadá y Estados Unidos), se trata de una recuperación del 19% frente a 2020, pero aún 18% por debajo del año previo a la pandemia. Este resultado negativo se debe a una caída del 46% en la fabricación de pesados en Canadá, comparado con 2019.

Brasil resultó el país con un alto desempeño, al alcanzar las 158,810 unidades, elevó en 75% la fabricación de camiones en la región sudamericana. Sudáfrica hizo lo propio en su continente, al sumar 26,969 impulsó esta región en 20% en el comparativo interanual.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Producción de buses, sin acelerar

De acuerdo con OICA, la fabricación de vehículos pesados de pasaje sumó 199,063 unidades a nivel mundial, 10% menos que en 2020 y 43% por debajo que 2019.

En este renglón, prácticamente todos los mercados se mantuvieron a la baja, siendo la más notoria en Asia-Oceanía, donde los países clave: China, Japón y la India registraron pérdidas del 6,36 y 42 por ciento, respectivamente.

Te recomendamos: Daimler Truck gana terreno en Asia y Europa de la mano de FUSO

Comparado con 2019, los números son aún menos esperanzadores, la producción de buses en la región Asia-Oceanía se mantuvo 48% por debajo de ese año, Europa 19% lejos, América en -35% y África en -38 por ciento.

Además de los desafíos en la proveeduría para la industria, el segmento de pasaje aún enfrenta una lenta reactivación en la demanda debido a la pandemia, lo que no ha permitido a las flotas de transporte público, de servicios foráneos y turísticos emprender la renovación de su parque vehicular.

Te invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast semanal Ruta TyT: