Bajo la premisa de que la confiabilidad total debe estar incluso en las condiciones climáticas más difíciles, Mercedes-Benz Vanes puso a prueba la resistencia de la siguiente generación de la eSprinter.
En los desafiantes campos de pruebas de Arjeplog en Suecia, cerca del Círculo Polar Ártico, estas vanes eléctricas se someten a una variedad de pruebas en las que se examinan los efectos del frío extremo en el manejo, la ergonomía, la gestión térmica y la comodidad de la cabina.
Leer: Autorizan 60 mil mde para electrificación de automóviles y vanes de Mercedes-Benz
Asimismo, se examina la resistencia a bajas temperaturas de los componentes de la transmisión, los sistemas de calefacción; el software y las interfaces se prueban en cámaras frías construidas específicamente, donde los vehículos se enfrían antes de las pruebas de manejo. Además, el comportamiento de carga y la gestión de carga se examinan y optimizan con precisión.
Después de solo la mitad de varias semanas de pruebas planificadas, quedó claro que la próxima generación de eSprinter desafía tanto el hielo como la nieve, las temperaturas extremas y puede hacer frente a los ciclos de prueba más difíciles.
Mercedes-Benz Vanes explicó que lo que se requiere de la próxima generación de eSprinter se definió en estrecha colaboración con los clientes de los sectores mensajería y paquetería.
Con sus tres versiones de batería y numerosas variantes de carrocería, desde la van hasta el chasis para carrocerías tipo caja, la próxima generación de eSprinter no solo abrirá nuevos segmentos de clientes, sino también nuevos mercados como Estados Unidos y Canadá, por ejemplo.
Dio a conocer que en comparación con la eSprinter actual, la autonomía de la siguiente generación será más del doble según la configuración.
La producción de la nueva eSprinter comenzará sucesivamente, en la segunda mitad de 2023 en Charleston (Carolina del Sur, Estados Unidos) y luego en Duesseldorf y Ludwigsfelde de Alemania. Un principio rector central en Mercedes-Benz es la sostenibilidad y, por lo tanto, la fabricación será cero emisiones de CO₂.
Mercedes-Benz ha invertido alrededor de 350 millones de euros en la próxima generación de eSprinter. Se han invertido aproximadamente 50 millones de euros en la adecuación de la producción en las tres plantas.
Te recomendamos: Mercedes-Benz Vanes presenta el Sustainner en Alemania
Por otro lado, y convencida de las ventajas ecológicas y económicas de las los vehículos eléctricos de batería, la marca está electrificando sistemáticamente todos sus modelos. Por lo que los fabricantes de carrocerías y los clientes ya pueden elegir entre cuatro opciones a batería: la eSprinter, la eVito Panel Van, así como la eVito Tourer y la EQV. Además, la nueva eCitan, la van pequeña eléctrica para operaciones comerciales y la variante eléctrica de la Clase T, para familias y entusiastas del ocio.
Te invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast semanal Ruta TyT: