Este lunes, Shell anunció su intención de salir de sus empresas conjuntas con la compañía de energía más importante de Rusia: Gazprom y entidades relacionadas.
De acuerdo con la empresa, esta decisión incluiría dejar su participación del 27.5% en la instalación de gas natural licuado Sakhalin-II, un proyecto integrado de petróleo y gas ubicado en la isla de Sakhalin, Rusia; su participación del 50% en Salym Petroleum Development, una empresa conjunta con Gazprom Neft que está desarrollando los campos de Salym en el distrito autónomo de Khanty Mansiysk en el oeste de Siberia; y la empresa de energía Gydan, un proyecto para explorar y desarrollar bloques en la península de Gydan, en el noroeste de Siberia; así como la decisión de finalizar su participación en el proyecto del oleoducto Nord Stream 2, donde Shell es una de las cinco empresas energéticas que se han comprometido a proporcionar financiación y garantías de hasta el 10% del costo total estimado de 9,500 millones de euros del proyecto.
Leer: Daimler Truck congela operaciones en Rusia por conflicto en Ucrania
Sobre el anuncio, Ben van Beurden, CEO de Shell, expresó que en la compañía están conmocionados por la pérdida de vidas en Ucrania, cuestión que deploran, como resultado de un acto de agresión militar sin sentido que amenaza la seguridad europea.
“Nuestra decisión de salir es una que tomamos con convicción”, dijo. “No podemos, y no lo haremos, quedarnos al margen. Nuestro enfoque inmediato es la seguridad de nuestra gente en Ucrania y apoyar a nuestra gente en Rusia. En conversaciones con Gobiernos de todo el mundo, también trabajaremos en las implicaciones comerciales detalladas, incluida la importancia de asegurar el suministro de energía a Europa y otros mercados, en cumplimiento de las sanciones pertinentes”.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
La empresa explicó que su personal en Ucrania y otros países ha estado trabajando en conjunto para gestionar la respuesta de la empresa a la crisis a nivel local. También trabajará con socios de ayuda y agencias humanitarias para ayudar en el esfuerzo de socorro.
A finales de 2021, Shell tenía alrededor de 3,000 millones de dólares (mdd) en activos no corrientes en estas empresas en Rusia, e informó que estima que la decisión de iniciar el proceso de salida de empresas conjuntas con Gazprom y entidades relacionadas afecte el valor contable de los activos de Shell en Rusia y provoque deterioros.
La estrategia y el marco financiero Powering Progress de Shell permanecen sin cambios; por lo que reiteró su política de dividendos progresivos y la intención de distribuir entre el 20 y el 30% de flujo de efectivo operativo a los accionistas en forma de dividendos y recompras de acciones.
Te recomendamos: Conflicto Rusia-Ucrania: ¿Qué deben esperar las cadenas de suministro?
“Intensificamos nuestras distribuciones al anunciar un programa de recompra de acciones de 8,500 millones de dólares para la primera mitad de 2022, y esperamos aumentar nuestro dividendo por acción en un 4% para el primer trimestre de 2022”, detalló en un comunicado.
Te invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast semanal Ruta TyT: