La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) exhortó a crear una reforma fiscal a gran escala, para enfrentar los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania en la economía mundial. 

Este organismo de la ONU consideró urgente la creación de una especial Plan Marshall, como lo hizo Estados Unidos, para reconstruir Europa occidental, después de la Segunda Guerra Mundial. 

Te puede interesar: Conflicto Rusia-Ucrania presiona tarifas y rutas de transporte a nivel global

Lo anterior, con la finalidad de mejorar la liquidez financiera de los países en desarrollo y evitar su hundimiento económico ante los efectos del conflicto bélico. 

El jueves de la semana pasada, el órgano de la ONU recortó de 3.6% a 2.6% su previsión para el crecimiento de la economía mundial, en un contexto de guerra. 

“Por supuesto, el principal factor entre los que contribuyen a este ajuste es la guerra en Ucrania”, explicó Kozul-Wright, director de la División de Globalización y Estrategias de Desarrollo de la UNCTAD.

La ONU denunció las medidas financieras inadecuadas que se han tomado para ayudar a las naciones en desarrollo frente a la carga que representa una deuda de un billón de dólares.

Con la pandemia y el conflicto bélico en curso, las economías en desarrollo deben resistir la inestabilidad del tipo de cambio, el incremento de las tasas de interés y el aumento vertiginoso de los precios de los alimentos y combustibles, añadió la ONU.

Hay una perspectiva de empeoramiento rápido para la economía mundial en 2022. Después de dos años de crisis con la pandemia de COVID-19, la tasa promedio de crecimiento de la economía mundial será de 2.6%, por debajo de 5.5% del año pasado y de las proyecciones que se hicieron en el último trimestre de 2021”.

Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado 

Al respecto, añadió que son los países más pobres y dependientes de las importaciones los que se verán más afectados por la ralentización económica mundial y podrían sufrir una recesión, insistió la ONU.

“Los países en desarrollo se llevan la peor parte debido al pronunciado aumento de los precios de los alimentos, la energía y los fertilizantes, y a la presión financiera en la que ya se encuentran”, precisó Grynspan.

Te invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast semanal Ruta TyT: