El Comité de Transporte por Carretera de la Unión Europea abordó los temas pendientes sobre el nivel de gravedad de las diversas infracciones y cómo calificar el riesgo de las empresas de transporte, de acuerdo con las normas que establece el Paquete de Movilidad 1, una serie de iniciativas legislativas para el autotransporte en la región.

La Unión Europea (UE) alcanzó dos hitos importantes el 2 y el 21 de febrero de este año con la aplicación del Paquete de Movilidad 1, cuyas normas entraron en vigor en 27 estados miembros de la UE. Sin embargo, había quedado pendiente aclarar el nivel de gravedad con el que se evaluarían las infracciones y de qué manera se calificarían los riesgos.

Ambos actos legislativos están destinados a armonizar las prácticas de aplicación del autotransporte en toda Europa, centrándose en los infractores frecuentes y graves, al tiempo que reducen la carga sobre las empresas de transporte por carretera.

Te puede interesar: IRU pide enfrentar alza en precios de los combustibles para evitar una crisis

La revisión de la clasificación de las infracciones graves en las normas de la Unión Europea especifica el nivel de gravedad de éstas en una escala de baja a muy alta, mientras que la clasificación del riesgo establece el sistema para controlar su cumplimiento de las normas del Paquete de Movilidad 1.

En caso de cometer alguna infracción puede conducir a la pérdida de buena reputación legal de los operadores de transporte por carretera que incumplen repetidamente con las normas.

Esperan que la calificación de riesgo de los operadores esté disponible para para las autoridades encargadas de hacer cumplir esta ley en agosto de 2023.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado.

Sin embargo, solo algunos países de la Unión Europea han compartido esta información sobre las condiciones aplicables al desplazamiento en su región, a pesar de tener la obligación de difundirla.

La International Road Transport Union (IRU) exhortó a los estados miembros de la Unión Europea a garantizar que la información para los operadores y conductores sea accesible, estructurada y esté disponible en varios idiomas.

El Paquete de Movilidad 1 es un conjunto de normas en materia de regulación en el transporte de mercancías por carretera, con el fin de garantizar los derechos laborales de los conductores profesionales, tanto europeos como extranjeros que trabajen en cualquiera de los países de la Unión Europea.

Entre los temas que aborda este Paquete se encuentran el acceso al mercado, reglas de tiempo de conducción y descanso, el desplazamiento de trabajadores, el cobro al usuario de la vía y lo relacionado con los vehículos de carga alquilados.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: