A fin de garantizar la seguridad de todos, pero sobre todo para fomentar una mejor convivencia entre personas, vehículos e infraestructura, la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso de la Unión alista foros regionales a nivel nacional, en los que prevén escuchar diferentes puntos de vista y buscar nuevas y mejores formas de cumplir estos objetivos.
Usuarios y proveedores del transportes, sociedad civil, gobiernos municipales, estatales y federal, serán quienes expongan sus necesidades, inquietudes y expectativas, y la Comisión, como engrane legislativo, recogerá estos comentarios y definirá el rumbo de las acciones que busquen fomentar una mejor convivencia entre todos.
Te recomendamos: Pide ANPACT a diputados fortalecer el presupuesto de la SICT
“Estos foros no buscarán ningún tipo de prohibición. Más bien se trata de ser sensibles y capaces de escuchar y contemplar la mayor cantidad de aristas, a fin de ponderar la seguridad de las personas, el cuidado de la infraestructura y garantizar la correcta operación del transporte.
“No olvidemos que el autotransporte es responsable de llevar productos y mercancías a las tiendas y centros comerciales, pero también las materias primas, medicamentos y todo tipo de insumos que requieren todas las industrias que participan en la vida productiva del país”, afirmó Víctor Manuel Pérez, presidente de la Comisión.
En entrevista para TyT, el legislador señaló que los proyectos de Ley General de Transporte y Ley General de Movilidad y Seguridad Vial serán instrumentos que ayuden a garantizar estos objetivos, pues ambos buscan homologar los criterios a nivel federal y evitar la sobrerregulación en distintas materias.
Asimismo, junto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) estarán revisando temas en torno al Reglamento de Grúas, los paradores seguros y los arcos de pesaje, pendientes que también deberán abonar para la seguridad del transporte.
“Tendremos que ser más incisivos con la SICT porque son temas que ya debió resolver y, sin duda, son de carácter urgente para el autotransporte. Es por eso que también están en la agenda legislativa de esta Comisión y sacaremos adelante”, agregó el legislador.
Cabe recodar que en la Legislatura anterior, esta Comisión –también presidida por Víctor Manuel Pérez– sacó adelante que el robo al transporte fuera considerado delito grave, de tal manera que implica prisión de forma oficiosa.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado.
También consiguieron la prohibición de los inhibidores de señal conocidos como jammer, tecnología utilizada para robar al autotransporte. El diputado señala que esta medida ha reducido cerca de 20% este delito, de acuerdo con las cifras más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.
Ahora también están trabajando en el castigo para quienes bloqueen las carreteras con fines de lucro, pues este tema sigue afectando a toda la cadena logística, a los usuarios de las carreteras y, en muchos casos, la integridad de quienes son víctimas de este delito.