La Junta del Gobierno del Banco de México (Banxico) elevó a 9.25% su tasa de interés interbancaria; prevé el mayor pico de la inflación para la segunda mitad del año. 

Por tercera ocasión consecutiva y por unanimidad, la Junta de Gobierno de Banxico incrementó en 75 puntos base su tasa objetivo, para llevarla a un nuevo máximo desde 2008, cuando comenzó a utilizarla como esquema de operación.

El anuncio de política monetaria vino acompañado con un ajuste al alza para la inflación general y subyacente, de manera que el banco central prevé una inflación menor a 4.0% hasta el primer trimestre de 2024. 

Para este 2022, elevó de 8.5% a 8.6% su previsión para la inflación general del tercer trimestre y de 8.1% a 8.6% el estimado para el cuarto trimestre. 

Te puede interesar: Cómo reducir el costo del financiamiento en un contexto de alza de tasas

Ante choques inflacionarios de una magnitud mayor a la anticipada y la perspectiva de que sus efectos tomen más tiempo en desvanecerse, los pronósticos para la inflación general y para la subyacente se revisaron al alza para todo el horizonte de pronóstico”, expuso Banxico en el anuncio.

Los riesgos al alza son la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, las presiones externas derivadas de la pandemia, así como mayores presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto geopolítico. 

Respecto al pronóstico de una inflación general en 8.6% para el cierre de 2022, Gabriela Siller, directora de Análisis económico- Financiero de Banco BASE expuso que, “es muy posible que Banxico se quede corto con sus pronósticos de inflación”. 

Detalló que para que se cumpla 8.6% promedio en el cuarto trimestre del año, se necesitan inflaciones quincenales de 0.36%, cuando han sido de un promedio de 0.42%, sin tomar en cuenta abril y mayo por ajustes a las tarifas de electricidad.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Radar TyT:

https://open.spotify.com/episode/4hTstuTwjhljX3zWFl4Fhe?si=T_dQSSP_RsiLGEaQ5HhzDA