Con 17 años de experiencia en la firma alemana, Carlos Culebro enfrenta un nuevo desafío en su trayectoria profesional tras haber asumido la dirección general de Volkswagen Vehículos Comerciales México desde el 1 de octubre de este año.
Como parte de su presentación, el directivo compartió los resultados de la marca al cierre de octubre de 2022, en este sentido, dijo, Crafter se colocó con el 45% de las ventas de Volkswagen Vehículos Comerciales México, seguido del Transporter, Amarok y Caddy con 31, 12 y 12 por ciento en ventas, respectivamente; esto representa un total de 4,966 unidades vendidas, es decir, un incremento del 32.2% con respecto al 2021.
Te recomendamos: Volkswagen aumenta 7.8% su producción en Puebla de enero a octubre
Durante su primer encuentro con medios de comunicación especializados, el directivo expresó que su estrategia de cara al 2023 estará cimentada en 10 ejes, entre los que destaca la apuesta por un crecimiento constante y sostenible, así como las negociaciones pertinentes para para recibir mayor producción de la casa matriz y dar respuesta a la creciente demanda del mercado mexicano.
Otro de los ejes consiste en adecuar sus estrategias y soluciones a los diferentes requerimientos de sus clientes, de igual forma, buscará incrementar el negocio de conversiones; acerca de este último punto, manifestó que, actualmente, el 35% de sus productos pasan por algún proceso de carrozado, labor para la que disponen de un importante número de proveedores certificados a lo largo del territorio nacional.
Carlos Culebro destacó la relevancia de su estrategia de electrificación, muestra de ello es la llegada de los primeros eCrafter, un producto que si bien estaba reservado al mercado europeo, ya es una realidad para México gracias a la solicitud realizada por Pepsico, cliente con el que trabajan para la óptima adopción de un ecosistema eléctrico, mediante la capacitación necesaria y la incorporación de estaciones de carga en sus instalaciones.
De igual forma, el directivo hizo referencia al ID.Buzz, vehículo que ha tenido gran aceptación en Europa y, que al momento, el equipo de la firma alemana en México analiza para más adelante introducirlo al mercado nacional.
Otro de los ejes fundamentales para la compañía es la cercanía con sus clientes, lo cual permitirá entender mejor sus necesidades y ofrecerles las soluciones más adecuadas para cada requerimiento, promoviendo así su rentabilidad.
No menos importante, dijo, resulta su enfoque postventa, el cual consiste en brindar todo el respaldo para que las unidades de la marca se mantengan en el camino por más tiempo, permitiendo así que los clientes se concentren en la operación de sus empresas sin preocuparse por nada más.
Destacó que en el caso de las flotillas, Volkswagen Vehículos Comerciales y sus distribuidores han trabajando en el diseño de iniciativas para facilitar la atención de las unidades, tal es el caso de los talleres móviles que pueden transportarse directamente a las instalaciones de los clientes.
Los lanzamientos, dijo, serán también uno de los ejes de su gestión, entre los más esperados hizo referencia a la llegada del nuevo Amarok, el cual será producido en Sudáfrica y colocará a México como el único país de América en ofrecer este modelo.
Comentó que nuestro país cada vez cobra mayor relevancia para la marca a nivel global, a la fecha, representa el cuarto mercado más importante fuera de Europa, detalló; por lo que, de la mano de su red de concesionarios, seguirá trabajando para incrementar su participación de mercado, pero, sobre todo, para ser la opción más rentable, segura y eficiente para el mercado nacional.