En el último año incrementó la cifra negra de delitos cometidos en el país, es decir, aquellos que no son denunciados o las autoridades no inician una carpeta de investigación, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2021 estimó que el año pasado fueron cometidos 27.6 millones de delitos, asociados a 21.2 millones de víctimas de 18 años y más, de los cuales el 93.3% no fue denunciado ante las autoridades o bien sí fue reportado pero no hubo una carpeta de investigación.
«La ENVIPE permite estimar que, a nivel nacional, la Cifra Negra aumentó a 93.3% de los delitos cometidos en los cuales no hubo denuncia o no se inició una Carpeta de Investigación durante 2020«, expuso el Inegi.
Los mexicanos denunciaron solo 10.1 por ciento o 2 millones 788 mil delitos, de los cuales, el Ministerio Público inició una carpeta de investigación en 66.9% de los casos.
Lo anterior, de acuerdo con los datos del Inegi, significa que solo 6.7% o un millón 865 mil de los delitos cometidos durante 2020 fueron registrados por la autoridad con el inicio de una carpeta de investigación.
De ese total, en el 48.4% de los casos no pasó nada o no se continuó con una investigación, reveló la encuesta que tienen una muestra de 102,297 viviendas.
En 2020, un año marcado por el confinamiento, las restricciones a la movilidad de la población y operación de distintos negocios, los delitos retrocedieron 8.9 por ciento, desde los 30.3 millones estimados en 2019.
Sin embargo, la cifra negra incrementó de 92.4% a 93.3% para ser la más elevada desde 2016, cuando representó 93.6% del total de los delitos cometidos contra los mexicanos.
![](https://wp.tyt.com.mx/wp-content/uploads/2021/09/DELITOS-CIFRA-NEGRA-GRAFICA-INEGI.png)
El 60.7% de las causas por las que los mexicanos no denuncian tienen que ver con la autoridad. El 33.9% de los mexicanos argumentó que denunciar es una pérdida de tiempo y 14.2% dijo tener desconfianza en la autoridad. Es decir, la población considera que existe un alto grado de impunidad en el país.
Los delitos con el mayor porcentaje de cifra negra son los secuestros, la extorsión y el fraude, con niveles de 98.6 por ciento, 97.9 por ciento y 96.7 por ciento, respectivamente para cada caso.
En el robo parcial de vehículo y el robo o asalto en la calle o transporte público la cifra representa 94.4% del total de los casos.
La media nacional de la cifra negra de los delitos es de 93.3 por ciento, sin embargo, 18 estados la superan. Guerrero está a la cabeza, pues 97.3% de los delitos no son denunciados o atendidos por las autoridades.
En Sinaloa el nivel es de 95.6 por ciento; seguido por Zacatecas, con 95 por ciento; Sonora, con 94.9 por ciento; Quintana Roo, con 94.8 por ciento; y Puebla, con 94.7 por ciento.
El Inegi también expuso que 28.4% de los hogares mexicanos contó con al menos un integrante víctima del delito, y la tasa de incidencia delictiva por cada cien mil habitantes en 2020 fue de 30,601, cifra menor a la estimada en 2019 que fue de 33,659.
Te invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast semanal Ruta TyT: