Proyectos internacionales podrán participar en el 13 Premio de Transporte Urbano y Movilidad 2022, organizado por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM). 

Con el objetivo de fomentar la generación de propuestas y proyectos que contribuyan a analizar y atender la problemática del transporte y de la movilidad, la AMTM abrió al ámbito internacional el premio que se desarrollará el 27 y 28 de abril. 

Te invitamos a leer: Transitar de hombre-camión a empresa, el primer paso hacia la recuperación: AMTM

Este reconocimiento busca fomentar a nivel nacional e internacional soluciones que contribuyan a la modernización y mejoramiento de los sistemas de transporte en las ciudades”.

En un comunicado, la AMTM recordó que el ahora Premio Internacional de Transporte Urbano y Movilidad consta de cuatro categorías: proyectos de investigación e Innovación, tesis de posgrado (Especialización, Maestría, Doctorado y Posdoctorado) y tesis de Licenciatura y Proyectos de Transporte y Movilidad Urbana. 

A partir del 14 de marzo y hasta el 26 de agosto estudiantes, académicos, empresas, investigadores, consultores, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos podrán enviar sus trabajos a la sede de la AMTM. 

El Premio Internacional de Transporte Urbano y Movilidad se realiza en el contexto del 13 Congreso Internacional de Transporte (13 CIT) el cual se llevará a cabo los días 27 y 28 de abril, en un formato digital cuyo registro está abierto de manera gratuita en https://13citvirtual.com

Los proyectos recibidos serán analizados por un jurado calificador integrado por académicos, investigadores y especialistas de prestigio y destacada trayectoria, cuyo fallo será publicado el 28 de septiembre.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

Para saber más detalles para participar en el 13 Premio de Transporte Urbano y Movilidad 2022, la AMTM instó a consultar las bases. 

Te invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast semanal Ruta TyT: