El Pleno de la Suprema Corte de la Justicia (SCJN) avaló la validez del Acuerdo en que el Presidente de la República dispone de la Fuerza Armada para tareas de seguridad pública.
En la sesión del martes 29 de noviembre, el Tribunal Pleno de la SCJN resolvió la controversia promovida por la Cámara de Diputados en 2020.
Con ocho votos a favor y tres en contra, la SCJN declaró constitucionalmente válida la participación de la Fuerza Armada en labores de seguridad pública hasta marzo de 2024.
En su análisis, los ministros de la SCJN recordaron que el artículo Quinto Transitorio del Decreto de reforma constitucional en materia de Guardia Nacional del 26 de marzo de 2019, le otorgó una facultad excepcional al Presidente de la República de disponer de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública.
Autoridad cuyo ejercicio no está supeditado a que el Congreso de la Unión ejerza su facultad legislativa en materia de seguridad pública.
De tal forma que el Pleno de la SCJN decidió que la participación de la Fuerza Armada en funciones de seguridad pública no es una decisión unilateral del Presidente de la República, sino que emana directamente de la Constitución.
Te invitamos a leer: Seguridad carretera no mejorará con el Ejército en las calles: Conatram
No es militarización: SCJN
Asimismo, sostuvo que el Acuerdo se encuentra fundado y motivado, pues cumple con lo establecido en el artículo Quinto Transitorio.
Lo anterior debido a que la intervención de la Fuerza Armada está sujeta a una temporalidad de cinco años y reviste el carácter de extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, argumentó la SCJN.
Además, respeta los estándares internacionales determinados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al resolver el caso Alvarado Espinoza y otros contra México.
Durante la sesión, el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, sostuvo que no existe un caso de militarización.
Esta resolución pendiente desde 2020 en la SCJN, llega a su fin dos semanas después de que se amplió de cinco a nueve años la permanencia de la Fuerza Armada en las calles, iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el proceso que se realizó para que el Ejército permanezca en las calles hasta 2028 y no en 2024 se argumentó que el Gobierno federal estaba violando la Constitución.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: