La seguridad vial es un tema que en Fábrica de Jabón La Corona se toma muy en serio, así que teniendo como consigna “salvar vidas”, han implementado una serie de acciones que involucran a las diferentes áreas de la compañía para reducir la posibilidad de accidentes y, en caso de suscitarse, emprender un minucioso análisis para evitar su reincidencia.

Al respecto, Tania Espinosa, experta en seguridad vial en Fábrica de Jabón La Corona, compartió en nuestro podcast semanal #RutaTyT una serie de recomendaciones que las empresas de autotransporte pueden poner en práctica para dar sustento a un sistema de gestión integral en seguridad vial.

Te recomendamos: Podcast Ruta TyT | Cuatro beneficios de certificar tu empresa en seguridad vial

El primer aspecto, comentó, es el respeto a la normatividad, es decir, cumplir al pie de la letra con todas las normas que actualmente regulan el movimiento de mercancías, las condiciones físico-mecánicas de las unidades, pesos y dimensiones y, por supuesto, el estado óptimo de los operadores, lo que se consigue con los descansos adecuados y manteniéndolos libres de sustancias prohibidas.

Otro tema de gran relevancia es el hecho de garantizar el mantenimiento adecuado de las unidades; realizar todos los servicios en tiempo y forma, así como atender cualquier posible falla para evitar que trascienda a una avería mayor.

En este sentido, tanto el área de Mantenimiento como la propia retroalimentación de los operadores y la información arrojada por las herramientas de telemática de las unidades juegan un papel clave para garantizar el estado óptimo de la flota.

Tania Espinosa reiteró la necesidad de no escatimar en la calidad de los componentes y refacciones, pues aunque puedan parecer caros, un accidente resulta mucho más costoso, simplemente la perdida de una vida, no puede cuantificarse, precisó.

Otra de las claves de Fábrica de Jabón La Corona para abonar a su estrategia de seguridad vial es la capacitación y sensibilización de los operadores. En este punto, destacó que es muy importante recalcarles el hecho de que “una mala decisión en carretera puede tener consecuencias fatales”, detalló.

Resaltó que Fábrica de Jabón La Corona se caracteriza por una rotación de operadores muy baja, por lo que, dijo, se trata de un equipo experimentado que entiende y agradece las acciones emprendidas para promover su seguridad.

Entre ellos mismos, dijo, se retroalimentan con consejos que puedan ayudarles para cuidarse. De hecho, destacó una iniciativa emprendida por la compañía denominada “Conductor Guía”, en la que los operadores con mayor antigüedad asesoran a los de nuevo ingreso para promover buenas prácticas en seguridad vial.

Tania Espinosa explicó que un elemento fundamental para salvaguardar los pilares de prevención de la compañía es su Comité de Seguridad Vial, que está conformado por diferentes áreas de la organización, entre ellas, destacó la Médica, Mantenimiento, Capacitación, Recursos Humanos, Legal, Distribución y Logística.

Precisó que el hecho de ser multidisciplinario ha resultado un ejercicio muy enriquecedor, pues permite que los procesos se nutran con el punto de vista de los diferentes departamentos.

Esta diversidad también es muy importante a la hora de analizar los accidentes, pues permite verlo desde todos sus ángulos sin dejar cabos sueltos, buscando siempre alternativas integrales para reducir las incidencias.

La participación de la Dirección de la empresa, manifestó, es fundamental para dar viabilidad a todas las iniciativas generadas al interior del comité y para que la relevancia de la seguridad vial haga eco en toda la organización.

Tania Espinosa destacó que tanto la labor del comité, como la conformación de un sistema de gestión de seguridad vial son aspectos que llevan tiempo, cuyos resultados comienzan a rendir frutos en el mediano y largo plazo, no obstante, lo principal es comenzar y enriquecer las acciones con base en la experiencia y en lo aprendido sobre la marcha.