Renault Group y Plug Power, a través de su empresa conjunta HYVIA, inauguraron su planta en las instalaciones de la armadora, conocidas como  Flins Refactory, en Francia, la cual estará destinada a la fabricación de la economía circular para impulsar la movilidad con hidrógeno.

Tras nueve meses después de crear HYVIA y de ya presentar los prototipos de los vehículos comerciales ligeros con celdas de hidrógeno, las compañías dan un nuevo paso para contar con un proyecto industrial más amplio, conformado por 3,000 m² y un equipo altamente calificado de aproximadamente 15 colaboradores: operadores, gerentes y técnicos provenientes con experiencia en manufactura en Flins Refactory.

Leer: Renault presenta su primer vehículo comercial a hidrógeno

Renault destacó que la planta HYVIA mejora la seguridad, el medio ambiente y la calidad: “No solo es una apuesta principal sino una prioridad, aplicando las mejores prácticas del Renault Group y Plug Power”, compartió en un comunicado.

En la nueva sede, HYVIA está lista para comenzar a ensamblar y probar los módulos de celdas de combustible basados en la tecnología avanzada de Plug Power,, con componentes complejos que incluyen un controlador y convertidor de alta potencia, filtro de aire, compresor y humidificador, sistema de refrigeración y el ensamblaje final del corazón de la celda de combustible.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

La celda de combustible de 30kW impulsará la cartera de Renault Master H2-TECH presentada en 2021 en sus versiones van, chassis cab y city bus.

Se prevé que para fines de 2022 la línea de ensamblaje y prueba de celdas de combustible tendrá una capacidad de 1,000 unidades al año. Asimismo, comenzará el montaje de estaciones de carga de H2 y la producción de hidrógeno bajo en carbono con un primer electrolizador.

Te recomendamos: Renault presenta dos nuevos vehículos de hidrógeno en Europa

Con estas acciones, HYVIA confirma su anclaje en Francia y su compromiso con el despliegue de sus soluciones completas para la movilidad del hidrógeno. Su meta es alcanzar el 30% del mercado europeo de vehículos comerciales ligeros con esta tecnología para 2030.

Te invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast semanal Ruta TyT: