Scania y la empresa minera Rio Tinto establecieron un acuerdo de colaboración para la investigación y desarrollo de tecnología autonóma para soluciones de minería y la transición a vehículos eléctricos.

El convenio llega luego de que, en abril de 2022, Scania iniciara pruebas de sus camiones mineros autónomos de carga útil de 40 toneladas, los cuales alcanzaron rápidamente un hito clave de operación sin conductor en un entorno de ciclo de carga y transporte simulado.

Rio Tinto destacó que la colaboración con Scania forma parte de su plan de acción que incluye la eliminación gradual de camiones de extracción a diesel para 2030, con el fin de apoyar a la descarbonización y mejoras en la productividad.

Rio Tinto se complace en asociarse con Scania para desarrollar una solución de minería que creará opciones en nuestra diversa cartera. La colaboración y la asociación son clave para reinventar la minería en el futuro.

Santi Pa, director general técnico del Grupo Rio Tinto

Por otro lado, Peter Hafmar, vicepresidente y director de soluciones autónomas de Scania, destacó que la empresa busca poner la minería en el camino hacia las cero emisiones.

Este es un paso importante hacia los objetivos de una solución de minería autónoma sostenible y se basa en nuestra ya fructífera colaboración a largo plazo.

Peter Hafmar

Los camiones de Scania tienen ventajas potenciales sobre los camiones de transporte pesado tradicionales, tanto en términos de emisiones como de productividad.

Te puede interesar: Scania nombra a Gustaf Sundell como jefe de Soluciones de Movilidad

Al utilizar los camiones mineros autónomos de Scania, se reducen los requisitos de energía, la huella minera, así como los requisitos de infraestructura, lo que significa que los gastos operativos y de capital también se pueden reducir en los sitios adecuados. 

Te invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast semanal Radar TyT: