Con una inversión de 449 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco presentó el Sistema Inteligente de Gestión de la Movilidad (SIGA), el cual busca agilizar el traslado de personas y mercancías en los 20 corredores principales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), a través de un sistema inteligente de semaforización.
El Gobierno de la entidad señaló que en 2021 el proyecto estará completamente terminado en la veintena de corredores de la metrópoli, aunque antes de que termine 2020 estarán listos los primeros ocho corredores.
El objetivo de SIGA es transformar de manera integral la movilidad de la ciudad con un enfoque sustentable y digitalizado, el cual ayudará a reducir la emisión de contaminantes y el tiempo de traslado de las personas al agilizar el flujo vehicular.
Al presentar el proyecto, Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, destacó que el actual tablero y sistema de semáforos de la ciudad son obsoletos, y no se tiene manejo sobre ellos para sincronizaciones al no estar conectados con el cuarto de control, situación que, en caso de accidentes o afectaciones por fenómenos naturales como inundaciones, es imposible de manipular a distancia para que tengan un adecuado funcionamiento.
“El proyecto que iniciamos desde el primer día del Gobierno, preparándolo, organizándolo, para poder el día de hoy ya tenerlo a todo vapor caminando y en ruta, que es el de la semaforización inteligente, un proyecto que implica una inversión de casi 450 millones de pesos, que terminó su proceso de licitación hace algunas semanas”, dijo el mandatario.
Añadió que el tablero de control, que es el lugar desde donde se sincronizaban los semáforos, tiene más de 30 años de antigüedad. Sin embargo, destacó que con el SIGA se da un paso decisivo para dotar a la ciudad de una movilidad sustentable e inteligente.
“La realidad es que lo que teníamos era un problema que ninguno de nosotros había dimensionado correctamente, porque el nivel de atraso era impresionante”, detalló Alfaro Ramírez.
Por su parte, Mario Silva, Director del Instituto Metropolitano de Planeación, señaló que la renovación del sistema de semáforos de la ciudad mejorará la forma en la que las personas se mueven en la metrópoli, así como las estrategias de tránsito en los corredores vehiculares de mayor afluencia.
En tanto, Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte, puntualizó que el SIGA hará posible verificar el derrotero de las 4,500 unidades del transporte público que prestan servicio en la ciudad, a efectos de detectar anomalías o mal servicio.
Adrián López, administrador general de la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM), dijo que SIGA se “complementa con radares doppler para el conteo de vehículos, dispositivos de detección de velocidad, emisión de contaminantes, sensores de inundación entre otros”.
De acuerdo con el Gobierno jalisciense, el SIGA permitirá un tránsito fluido al comunicar 1,217 intersecciones con un nuevo software, el cual atenderá y programará intersecciones de forma remota y en tiempo real, además de generar condiciones para la seguridad vial. Adicionalmente, se podrán obtener mediciones de calidad del aire, monitorear eventos como encharcamientos, inundaciones y otras emergencias, así como habilitar un Centro de Gestión de la Movilidad, en el que sean incluidas las plataformas de semáforos, supervisión a Mi Transporte y Mi Bici.
Con este cambio en la red, no solo se permitirá modernizar los semáforos y gestionar el tránsito vehicular incluso en emergencias, sino también reforzará a la red de monitoreo de calidad del aire.
Los corredores contarán con semáforos inteligentes, señalamiento vial, conteo vehicular, detección de velocidad, conexión inalámbrica, monitoreo ambiental, sensores de inundación y comunicación en tiempo real en plataformas Google y Waze, todo con apoyo de Red Jalisco.
El Gobierno estatal destacó que con este proyecto, Jalisco también avanza en los compromisos planteados en el Acuerdo de París y la COP 21, al promover políticas sustentables con el medio ambiente y la implementación de acciones que ayuden a reducir el calentamiento del planeta y con ello las afectaciones causadas por el cambio climático.
Leer: AMG llega a 90 días sin muertes relacionadas con transporte público