El Gobierno federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el aviso para que transportistas realicen el balizado de sus vehículos de carga y pasaje.
En el aviso, la SICT recordó que el surgimiento del balizado de unidades que circulan en carreteras de jurisdicción federal tiene por objetivo abonar a la seguridad en las vías de comunicación.
Te puede interesar: ¿Cómo funciona Balam, estrategia de la Guardia Nacional contra el robo a transportistas?
La seguridad en las carreteras es un tema de alta prioridad. De ahí, la necesidad de implementar acciones con la participación de autoridades, sector del autotransporte y población en general, con el propósito de proteger a los usuarios en los caminos y puentes de jurisdicción federal”.
Así, la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), en permanente coordinación con las autoridades competentes (de seguridad), será la encargada de que los permisionarios del autotransporte federal realicen el balizado de sus vehículos.
Resulta necesario precisar que es fundamental adoptar medidas de seguridad, como herramientas para las autoridades competentes, en el adecuado ejercicio de sus atribuciones”, precisó la SICT.
Transportistas tienen 90 días para el balizado de unidades
En el aviso publicado este viernes 7 de febrero en el DOF, la autoridad que regula al autotransporte federal otorgó 90 días naturales posteriores al aviso para que los involucrados realicen el balizado de sus vehículos.
Los permisionarios realizarán la identificación de los vehículos que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal, entendiéndose como: «balizado» de las unidades de autotransporte federal en sus diferentes modos”, precisó.
La SICT proporcionó el anexo técnico para proceder a la identificación área de los vehículos de carga y pasaje, se trata de dos archivos.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: