La velocidad máxima para el autotransporte de carga en México es de 80 kilómetros por hora, en cualquier clasificación carretera. Si a esto se agrega que el límite máximo de carga es de 75.5 toneladas, en realidad se está hablando de mucha potencia en movimiento y, por tanto, mayor riesgo, pero para eso existe la velocidad de descenso segura.
La principal razón para que un vehículo de carga se quede sin frenos es el calentamiento, provocado por pisar mucho, con mucha presión y durante mucho tiempo el pedal del freno.
Si bien para eso es, existen hábitos de conducción que permiten hacer un uso más racionado del pedal, ya que nadie quiere exceder la temperatura y quedarse sin frenos en el camino.
En este contexto, el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) realizó un análisis de las principales causas de este fenómeno, principalmente en pendientes descendentes prolongadas.
De acuerdo con el IMT, la velocidad de descenso segura no debe superar los 50 kilómetros por hora, ya que mientras más rápido avance un vehículo más energía requiere para detenerse, es decir, hay que pisar más a fondo el pedal, durante más tiempo y en más ocasiones, lo que provoca esa fricción que eleva la temperatura y también el riesgo de quedarse sin frenos.
Así que para evitar el abuso del pedal la principal recomendación es el freno de motor, que permite al operador elegir a qué velocidad bajar una pendiente descendente prolongada.
En estos casos, el uso del pedal es mínimo, ya que es el motor del tractocamión el que frena y mantiene una velocidad de descenso segura, además de que al usar menos el pedal, en caso de tener que frenar de emergencia, puede pisarlo y no tener tanto riesgo de sobrecalentamiento.
En caso de que los sistemas de frenos no tengan un mantenimiento adecuado, el riesgo mayor e, incluso, el uso excesivo del pedal hará lo mismo con las llantas en mal estado, pues la fricción con el piso será mayor.
Te recomendamos: Manejar en invierno: 16 tips para evitar accidentes
Es por eso que las principales recomendaciones del IMT están enfocadas en hacer mantenimientos preventivos constantes, revisar los frenos antes y después de cada viaje y evitar el uso excesivo del pedal, además del freno de motor en bajadas largas.