Las inspecciones en la frontera exigidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, más las fallas y retrasos en los sistemas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VUCEM), del Gobierno mexicano, colapsaron nuevamente las operaciones la Aduana de Nuevo Laredo, con filas kilométricas en la exportación, principalmente.

Este jueves se han registrado filas de hasta 15 kilómetros en las líneas de carga de exportación, en el Puente Comercio Mundial, ante las inspecciones realizadas del lado mexicano y diversas fallas que agudizan la espera a la que se enfrentan los operadores del autotransporte. 

Te puede interesar: Autotransporte de carga general, bajo presión constante por alza de precios

La firma de servicios aduanales Casaduana informó esta tarde “lentitud en los cruces” en la Aduana de Nuevo Laredo, en Tamaulipas, debido a las revisiones realizadas por autoridades mexicanas, con filas de espera de hasta 16 kilómetros para la exportación. 

Esta situación también dificulta el retorno de los operadores para la importación, lo que afecta la disponibilidad de unidades”, añadió en su informe. 

Por separado, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) difundió en su cuenta de X lentitud en la aduana de Nuevo Laredo por parte del SAT, “debido al procesamiento de archivos grandes”. 

A lo anterior se suman fallas en VUCEM en distintas aduanas del país. Esta herramienta estuvo en un proceso de mantenimiento en febrero pasado, accionarial que colapsó al comercio internacional en los recintos de importación y exportación mexicanos. 

En la segunda mitad de febrero, las revisiones ejecutadas por el Gobierno de México, a través de la Guardia Nacional, generó tiempos de espera cercanos a las 10 horas en la Aduana de Nuevo Laredo, la más importante para el comercio entre México y Estados Unidos. 

En el primer bimestre del año, la Aduana de Nuevo Laredo fue responsable de 829,065 operaciones de importación y exportación, 4% menos a tasa anual, ante las incidencias reportadas, así como al contexto de incertidumbre que se vive en la región norte de América. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: