La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) externó su preocupación ante la imposición de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones mexicanas y sostuvo que es indispensable el cumplimiento del T-MEC. 

Esta medida representa un riesgo e impacto significativo para la industria automotriz productora de vehículos pesados establecida en México, y en ese país, al ser una industria totalmente integrada”, externó la ANPACT en un comunicado. 

Te puede interesar: Trump cumple amenaza e impone aranceles a México, Canadá y China

La Asociación que representa a 15 empresas participantes en la industria de vehículos pesados, se unió al llamado de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para iniciar un diálogo constructivo e inmediato con las autoridades de Estados Unidos para evitar medidas unilaterales. 

La relación comercial entre México y Estados Unidos debe mantenerse bajo los principios de cooperación y respeto mutuo, garantizando la continuidad de la integración productiva que ha sido clave para el crecimiento y desarrollo de la industria automotriz en América del Norte”. 

La ANPACT, liderada por Rogelio Arzate, reiteró su compromiso con el cumplimiento del T-MEC, tratado fundamental para fortalecer la competitividad de la región. 

La industria de vehículos pesados sostuvo que se mantendrá trabajando con las autoridades y actores clave para defender los intereses de la industria, promover el comercio libre y justo, así como garantizar la continuidad de una relación comercial estratégica y beneficiosa para México y Estados Unidos. 

Aranceles de Trump, con impacto en México y Estados Unidos: ANPACT 

La ANPACT recordó que ambos países tienen una relación comercial desde hace décadas que ha derivado en operaciones de manufactura y suministro, con procesos distribuidos en ambos países.  

Por ello, la imposición de aranceles afectaría no solo a los fabricantes mexicanos, sino también a las empresas estadounidenses que dependen de estos insumos para la producción y distribución de sus vehículos, además de generar inflación y posible impacto en el tipo de cambio. 

La ANPACT recordó que los vehículos pesados que se exportan desde México son necesarios para que las empresas en Estados Unidos puedan transportar mercancías, insumos y equipos a lo largo de su territorio. 

En 2024, la industria de vehículos pesados exportó más del 80% de su producción a Estados Unidos, consolidando a México como el principal proveedor de estos bienes de capital para el mercado estadounidense, siendo Texas, California, Michigan, Tennessee y Ohio los estados más beneficiados por la industria automotriz con 421,000 millones de dólares en comercio por el sector, detalló la Asociación. 

Cierran filas a favor de la presidenta Claudia Sheinbaum

Esta misma tarde de domingo, la ANPACT, junto con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), cerraron filas a favor de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. 

La industria automotriz instalada en México se pronunció por dar prioridad al diálogo, las acciones y las herramientas necesarias con la mirada puesta en fortalecer la competitividad de América del Norte. 

Informaron que, como sector automotriz, trabajan con sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá: «Coincidimos en la necesidad de defender a esta industria insignia en la región de Norteamérica, que es el componente más grande del intercambio comercial bajo el T-MEC”. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: