La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) presentó la Red MujerEs Autotransporte, plataforma que busca incorporar a más mexicanas a la industria, así como fomentar la equidad de género. 

Virginia Olalde, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de ANPACT, es quien lidera el proyecto, cuyo objetivo principal es incidir en acciones a favor de la igualdad de género en la industria que representa, así como en su cadena de valor.

Te puede interesar: ANPACT pone en el centro el rol de las mujeres en el autotransporte

En compañía de Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT, Olalde López-Gavito invitó a las mujeres y hombres interesados a inscribirse en la página www.mujeresautotransporte.com, como una primera fase. 

Es decir, un primer paso será el desarrollo de la red, espacio abierto para la participación de mujeres y hombres de todas las áreas del autotransporte, desde la producción, venta, fiscal, posventa, publicidad y conducción de unidades de carga, por mencionar algunas. 

Posteriormente, se creará una agenda de trabajo con objetivos definidos por los participantes en la Red MujerEs Autotransporte. 

El tercer paso será generar espacios virtuales y presenciales, donde los integrantes compartirán y aprenderán sobre lo que se está haciendo actualmente en igualdad de género, con mejores prácticas y explorar de qué manera replicarlo o sumar esfuerzos. 

De hecho, Virginia Olalde adelantó que Expo Transporte, a realizarse en octubre, será un punto de encuentro para quienes, en ese momento, conformen la naciente comunidad.

La Directora de Comercio Exterior de ANPACT precisó que la Red MujerEs Autotransporte también está abierta para los socios de ANPACT, cámaras u organizaciones del autotransporte y otras organizaciones empresariales, incluidas dependencias de Gobierno. 

Graciela Márquez Colín, la primera mujer en liderar el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), fue invitada para amadrinar el proyecto. 

En un mensaje enviado, la ex Secretaria de Economía, resaltó la importancia de la producción de vehículos pesados y el autotransporte en el país, actividades que representan el 6.4% del PIB total nacional. 

Añadió que solo 4 de cada 10 personas en la industria automotriz son mujeres y la cifra se reduce a una de cada 10 para el caso de la industria del autotransporte de carga. 

Reconoció que se ha avanzado en la incorporación de la mujer en la industria, sin embargo, aún falta mucho por recorrer para alcanzar una realidad sustantiva. 

En la mira de Red MujerEs Autotransporte

La Directora Comercial de ANPACT precisó cinco objetivos que busca la conformación de la Red, el primero es impulsar la igualdad de género en la cadena de valor del autotransporte. 

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado 

Además de visibilizar el papel de la mujer en la industria y del autotransporte en México, fortalecer la vinculación de los mexicanos a favor de la igualdad de género.

Un cuarto objetivo es generar un espacio de diálogo constante en pro de la igualdad de género en el autotransporte y finalmente, el resultado será dar paso a acciones a favor de la igualdad de género en la industria productora y del autotransporte en México.

Te invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast semanal Ruta TyT: