Luego de la emblemática cifra de 567 camiones vendidos por Scania México en 2021, la compañía no lanza las campanas al vuelo, pues está consciente de que 2022 presenta nuevos retos, sobre todo los relacionados con la interrupción en las cadenas de suministro en todo el mundo.
Esa cifra representó el doble de lo comercializado en 2020, cuando inició la pandemia. Para este año, a pesar de los obstáculos en la disponibilidad del producto, la compañía estima colocar entre 800 y 1,000 vehículos de carga. Muchos de éstos ya están pactados, firmados y pedidos.
Te recomendamos: ¡Cero emisiones! Scania México firma el proyecto ZEBRA
Aunque también representará un crecimiento importante, Mauricio De Alba, Director de Ventas y Postventa de Scania Trucks México, señala que esta cifra obedece a la disponibilidad global, a la creciente demanda del mercado y, sobre todo, al trabajo realizado por la compañía durante los últimos años.
“Si tuviéramos más, venderíamos más, pero no es novedad decir que la cadena de suministro está endeble y así seguirá buena parte de este año. Por el contrario, el trabajo que estamos realizando en Scania México tiene más que ver con la estrategia y el acompañamiento de los clientes durante esta situación”, afirma el directivo.
En entrevista para TyT, De Alba manifiesta que, ante este panorama, la empresa tiene claros los cinco pilares que constituyen dicha estrategia:
1. Comunicación y transparencia
Ante un mercado lleno de incertidumbre, informarle a los clientes lo que está pasando y lo que pasará, de una forma clara y honesta, será la clave para conservar su confianza y mantener buenas relaciones comerciales.
“No podemos engañarnos ni engañar a nadie. La situación que vivimos, aunque no sea del todo agradable, es la verdad, y los clientes siempre agradecerán que se les hable así, con honestidad”, expresa el directivo.
2. Postventa
Si bien este pilar ha sido el gran diferenciador para Scania México desde hace muchos años, para este 2022 cobrará una especial relevancia, por la limitada disponibilidad de camiones nuevos en el presente inmediato. Mauricio De Alba lo explica así:
“Hay muchos clientes que quieren y necesitan renovar su flota, pero por ahora la demanda supera a la oferta, de tal manera que estamos yendo con ellos para crear una estrategia de acuerdo con los tiempos de producción actuales. Esto quiere decir que Scania puede alargar la vida útil de algunas unidades: entre seis y 12 meses, a fin de contrarrestar esta situación”, explica.
Incluso, la compañía está ofreciendo ya los precios de 2023, de tal modo que los clientes que hagan sus pedidos hoy tendrán la certeza de que éstos no cambiarán. El entrevistado sostiene que se trata de una estrategia seria y respaldada por Scania Global.
3. Crecimiento estratégico
Y mientras la cadena de suministro se estabiliza, Scania México tiene una importante proyección para este año. Actualmente cuenta con 65 talleres, entre sucursales e instalaciones en el patio de sus clientes. Y para este 2022, estima abrir 13 talleres solo para carga y la reubicación de tres de las sucursales a puntos más estratégicos para continuar brindando una óptima atención a sus clientes.
“Sin duda es un hito, pues poco a poco seguimos cubriendo más regiones del país, de tal forma que cualquiera de nuestros técnicos puede dar esa cobertura, ya que tiene la capacidad, las refacciones y las herramientas necesarias para atender las necesidades de cualquier cliente que lo requiera en esa zona”, agrega.
Este crecimiento estratégico representará la creación de 100 nuevos empleos, entre personal técnico, administrativo y comercial. Y sin duda, seguirá abonando a los planes de la compañía a nivel nacional.
4. Sostenibilidad y tecnología
En línea con las grandes tendencias del autotransporte a nivel global, Scania está próxima a presentar en México su camión eléctrico, además de seguir convenciendo a las flotas sobre los beneficios de la nueva generación de sistemas de seguridad ADAS 2.0.
Además de sus soluciones a gas natural comprimido, la armadora ofrecerá gas natural licuado, una opción interesante en términos de rentabilidad y cuidado del medio ambiente.
Y a finales de año presentará el nuevo tren motriz Scania Súper, que establecerá nuevos estándares en materia de rentabilidad y eficiencia, aunque de momento, sus Euro 5 y Euro 6 ofrecen una gran ventaja competitiva para las flotas mexicanas.
5. Presencia total
Con la buena reputación construida en el segmento de pasaje, cuando Scania México decidió incursionar en el de carga, se encontró con la gran sorpresa de que el éxito en uno no garantiza la inmediata recepción en el otro. Es por eso que comenzaron desde cero, tocando cada puerta posible para presentar a los clientes propuestas a la medida de sus necesidades.
“Es por ello que ahora estamos y estaremos en todos los puntos que nos agreguen valor: en las calles, haciendo llamadas, generando información y buscando espacios de convivencia con los transportistas para seguir posicionando nuestra oferta de valor”.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado.
Esos esfuerzos rinden frutos y por eso, añade De Alba, estarán muy cerca de los clientes y de los prospectos, con un objetivo muy definido: empezar a comercializar las unidades de 2023, cuando quizá en el segundo cuatrimestre podría haber una cadena de suministro mucho más estable.
Bajo estos pilares, Scania México está trabajando en 2022 y seguirá ofreciendo una solución integral sustentada, además, por su brazo financiero, esencial para dar más opciones a las flotas nacionales.