La Asociación de Fabricantes de Motores y Equipos (MEMA, por sus siglas en inglés), que agrupa más de 1,000 empresas de la industria automotriz de Estados Unidos (EU), alertó que los aranceles anunciados por el Gobierno de Donald Trump sobre las importaciones de México y Canadá representan un peligro para los empleos y la inversión de ese país

Luego de que Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, confirmó que los aranceles del 25% sobre los bienes de México y Canadá se aplicarán a partir del 1º de febrero, la agrupación externó su preocupación, toda vez que esta medida “ejercerá una presión adicional sobre la industria de proveedores e impedirá que las empresas proveedoras crezcan, inviertan y operen sus negocios”.  

La MEMA agregó que entre las consecuencias para la industria automotriz de Estados Unidos están el peligro para los empleos estadounidenses, el aumento a los costos para los consumidores y el debilitamiento a la cadena de suministro, la cual está altamente integrada en Norteamérica y que es clave para la competitividad de EU.

Precisó que aranceles de esta magnitud aumentarían los costos para los fabricantes, lo que reduciría la inversión en la producción estadounidense y forzaría la pérdida de empleos en toda la industria

De acuerdo con la MEMA, la industria automotriz es la columna vertebral de la manufactura estadounidense y da 930,000 puestos de trabajo en ese país. 

Por otro lado, precisó que este 25% aumentaría significativamente el costo de los componentes esenciales de los vehículos, el cual inevitablemente se trasladarán a los consumidores. 

“En un momento en que la inflación sigue siendo una preocupación clave, esos aranceles presionarían aún más los presupuestos de los hogares y afectarían la asequibilidad en el sector automotriz”, alertó.

Leer: La Casa Blanca confirma aranceles para México y Canadá este 1 de febrero 

Asimismo, recordó que el T-MEC, respaldado por la propia asociación, fue diseñado para brindar certidumbre y promover la manufactura regional: “Estos aranceles socavarán este marco crítico, creando incertidumbre económica y desalentando el crecimiento”. 

Agregó que desde la implementación de este tratado, el comercio regional se ha fortalecido y se ha reducido la dependencia de China: “Los aranceles trastocarían este progreso, obligando a las empresas a reevaluar las rutas de suministro y retrasar la producción, además de desalentar una mayor inversión en tecnologías emergentes”. 

La MEMA instó al Gobierno de Trump a levantar estos aranceles y priorizar las políticas que apoyan la manufactura estadounidense, la estabilidad económica y la competitividad. 

“Alentamos a los formuladores de políticas a trabajar en colaboración con las partes interesadas de la industria para fortalecer las relaciones comerciales de Norteamérica, en lugar de imponer medidas punitivas que, en última instancia, debilitarían un sector clave de la economía estadounidense”. 

El organismo, liderado por Bill Long, reafirmó su compromiso y disposición de trabajar con sus socios y autoridades para garantizar políticas comerciales que protejan los empleos y la innovación estadounidenses. 

Cabe mencionar que la MEMA agrupa a proveedores del segmento aftermarket y fabricantes de equipo original (OEM, por sus siglas en inglés). 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: