Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, aclaró que directivos de la automotriz Honda Motor no están considerando modificar sus planes de producción en México, esto luego de que el medio japonés Nikkei informará sobre los planes de la compañía.
«Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda, al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten que no hay modificación alguna a sus planes de producción en México», publicó Ebrard en sus redes sociales.
Honda México, por su parte, precisó más tarde que «no ha tomado decisiones de producción que afecten las operaciones en México, ni están siendo consideradas en este momento».
¿Honda moverá su producción?
La mañana de este martes Nikkei informó, sin atribución a fuentes, que Honda estaba considerando trasladar su producción de México y Canadá a Estados Unidos, con el objetivo de que evitar los aranceles impuestos por el Presidente estadounidense Donald Trump, ya que el 90% de los vehículos producidos se comercializarían en ese país.
De acuerdo con Nikkei, Honda contempla aumentar hasta en 30% su producción en Estados Unidos en un plazo de dos a tres años, una meta que implicaría contrataciones adicionales y el paso a un esquema de tres turnos de trabajo, incluidos fines de semana.
Esto significa que el 90% de las ventas de Honda en Estados Unidos corresponderían a vehículos de fabricación local.
Te puede interesar: Honda producirá su Civic Híbrido en Indiana para evitar aranceles: Casa Blanca
Los aranceles a autos
El pasado 3 de abril entraron en vigor los aranceles a los autos y autopartes que se exporten hacia los Estados Unidos, excluyendo las piezas que cumplan con el T-MEC.
Estas tarifas han traído el reacomodo de las principales plantas automotrices que exportan a Estados Unidos, en el caso de Nissan, el lunes anunció que trasladó su producción de la pickup Frontier desde Argentina para la planta de Cuernavaca en México.
El 14 de abril, Donald Trump declaró que quería ayudar a las empresas automotrices, pero no dio más detalles: “Están cambiando a piezas fabricadas en Canadá, México y otros lugares, y necesitan algo de tiempo, porque las van a fabricar aquí”.
Lee también: Aranceles de Trump a China llegan a 145%, confirma la Casa Blanca
La semana pasada, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ha estado en comunicación directa con los CEO’s de las automotrices globales instaladas en México y le han asegurado que no planean mover sus plantas del país ante la imposición de los aranceles al sector por parte de Estados Unidos.
“Hasta ahora no hay ningún aviso o información de que automotrices muevan sus plantas de México, incluso Nissan acaba de trasladar la producción de una camioneta que tenia en otro país a México”, destacó la Presidenta en su conferencia «Mañanera del Pueblo».
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: