La Organización Internacional de Transporte por Carretera (IRU, por sus siglas en inglés) alertó que la volatilidad arancelaria ha ejercido una presión sobre las operaciones transfronterizas en los últimos meses, pero hasta el momento han cumplido con los clientes.

“Las operaciones de transporte transfronterizo, un componente clave de las cadenas de suministro norteamericanas, han seguido satisfaciendo las necesidades de transporte de los clientes, a pesar de un entorno operativo incierto y volátil por los aranceles”, detalló Martín Rojas, asesor principal de IRU para las Américas, al agregar que «es un entorno operativo muy tenso».

Te puede interesar: Transportistas de la región T-MEC acuerdan unidad ante aranceles en Foro de la IRU

Agregó que las empresas transportistas también están preocupadas por el impacto directo de los aranceles del acero y el aluminio, ya que son elementos que utilizan los nuevos vehículos comerciales y estas tarifas encarecerán sus costos.

El asesor principal de la IRU participó en un foro organizado por la Secretaría de Economía y la Embajada de México en Estados Unidos, en donde también estuvieron presentes otros empresarios del sector autotransporte, académicos y expertos en comercio internacional.

Los participantes examinaron el impacto potencial de los aranceles estadounidenses y de represalia sobre el comercio de América del Norte, con especial atención a las cadenas de suministro altamente integradas de la región y los flujos de carga transfronterizos.

Piden adelantar diálogo sobre T-MEC

En el foro, inaugurado por Esteban Moctezuma, Embajador de México en Estados Unidos, los especialistas del sector destacaron la importancia de iniciar conversaciones para revisar el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), priorizando las negociaciones arancelarias. 

Esto contribuirá, dijeron, a que los socios comerciales de América del Norte fortalezcan sus vínculos comerciales y mitiguen las consecuencias negativas derivadas de las disputas comerciales regionales.

Lee también: ANPACT: Vehículos pesados cumplen con las reglas de origen del T-MEC

Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de México, clausuró el evento destacando los beneficios del crecimiento del comercio en América del Norte y el papel fundamental de las cadenas de suministro integradas para impulsar la prosperidad regional.

Este encuentro se suma al realizado en marzo pasado, donde directores ejecutivos y altos ejecutivos de 30 empresas de transporte de carga estadounidenses, canadienses y mexicanas se reunieron en Washington D. C. para debatir los desafíos transfronterizos en el primer Diálogo de Liderazgo del Foro de Transporte de América del Norte de la IRU.

En esa ocasión, el diálogo fue organizado por la IRU, en colaboración con los miembros de la Canacar y la Alianza Canadiense de Transportistas.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: