El Gobierno de México, junto con los productores de tomate mexicanos, dialogará con el Departamento de Comercio de Estados Unidos para frenar la cuota compensatoria de 20.91% antes del 14 de julio, ya que las acusaciones de dumping son falsas, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
«Sobre esta medida (cuota), no se notificó al Gobierno mexicano, ni a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ni de Economía, ni de la Sader, se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos, eso está mal, en todo caso tendrían que haber notificado al Gobierno de México también», destacó la Presidenta en su conferencia matutina.
Te puede interesar: Estados Unidos alista arancel de 21% a los tomates mexicanos
Tomate mexicano, líder en EU
La Mandataria agregó que el jitomate mexicano que se exporta a Estados Unidos no tiene sustituto en ese país y, en caso de que no se llegue a un acuerdo, los más afectados serán los consumidores estadounidenses.
«No hay sustituto al jitomate mexicano en Estados Unidos, entonces, en el caso de que se llegara a aplicar esta sanción, de todas maneras el jitomate mexicano seguirá exportándose a ese país porque no tiene sustituto y el principal problema que habría sería que les saldría más caro a los consumidores», precisó la Presidenta Sheinbaum.
Rechazan dumping
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), por su parte, detalló que las acusaciones de los productores de Florida contra los tomates mexicanos son falsas y se dialogará para demostrar que México no comete irregularidades.
“Desde el año 1996, las exportaciones mexicanas de este producto a Estados Unidos han estado reguladas por un Acuerdo de Suspensión de Tomate, que se derivó de una investigación antidoping, donde los productores de Florida de jitomate han acusado, sin razón, de que los productores mexicanos venden el tomate por debajo de los precios”, dijo esta mañana Julio Berdegué, titular de la dependencia.
Lee también: Exportaciones agropecuarias de México crecen 171% en una década, ¿habrá efecto Trump en el sector?
Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Sader reiteró que desde 1996 se han negociado cinco acuerdos entre los productores de tomate mexicanos y el Departamento de Comercio de Estados Unidos para evitar esta cuota compensatoria, que no es un arancel como tal, ya que no entra dentro de las tarifas impuestas por Donald Trump en los últimos días.
Este tratado, denominado Acuerdo de Suspensión de Tomate, se derivó de una petición de los productores de tomate de Florida, quienes han acusado a México de dumping, es decir, de exportar a Estados Unidos el producto a un precio inferior al que los vende en su propio mercado.
El último de estos acuerdos sucedió en 2019, donde los productores mexicanos demostraron que no habían cometido dumping, pero este año, otra vez los productores de Florida insistieron en las acusaciones, por lo que el Departamento de Comercio de Estados Unidos les dio la razón y fijó un plazo de 90 días para que México pague esta cuota compensatoria de 20.91 por ciento.
“Ayer, el Departamento de Comercio estadounidense notificó a los productores de tomate mexicanos que deben pagar esta medida, que se llama cuota compensatoria, de 20.91%, no es arancel”, explicó Berdegué.
Informó que el Gobierno de México dialogará en estos 90 días con Estados Unidos para evitar que esta cuota entre en vigor, pero en caso de que no se llegue a un acuerdo, los más afectados serán los consumidores estadounidenses.
“Es importante decir que el 90% de los tomates que Estados Unidos importa de cualquier lugar del mundo son mexicanos y seis de cada 10 tomates que ellos comen, son hechos en México, ¿cuál va a ser la consecuencia de esto si es que se lleva a cabo?, pues que sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras sus ensaladas o su cátsup», detalló el Secretario de Agricultura.
El Secretario mencionó que estas investigaciones antidumping son habituales y, en el caso de México, tiene dos investigaciones activas contra Estados Unidos, una es del pollo y otra de la pierna de cerdo.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: