La firma de conducción autónoma Aurora Innovation lanzó una nueva versión de su sistema integrado de hardware y autonomía, para impulsar sus flotas de tractocamiones de próxima generación y de prueba Toyota Sienna; agregando nuevas capacidades que mejoran aspectos como la seguridad y la operación.
Aurora Driver Beta 2.0, detalló la empresa a través de un comunicado, presenta nuevas capacidades y mejoras críticas para preparar a su controlador para el lanzamiento comercial, que incluyen capacidades avanzadas de autopistas y suburbanos, incluida una navegación más compleja en zonas de construcción, clave para el transporte de carga; y cámaras mejoradas con mayor resolución, que permiten la detección de obstáculos al doble de la distancia.
“Aurora Driver Beta 2.0 representa un hito incremental pero crítico en nuestro camino hacia el lanzamiento de un producto autónomo de extremo a extremo que puede mover con seguridad tanto carga como personas”, dijo Chris Urmson, director ejecutivo y cofundador de Aurora. “Ya sea que estemos transportando mercancías para FedEx o preparándonos para llevar pasajeros al aeropuerto, estamos viendo cómo nuestra tecnología se convierte en un producto valioso, y eso es emocionante”.
Asimismo, Aurora Innovation destacó que las nuevas características de autonomía permiten a Aurora Driver Beta 2.0 desbloquear capacidades de carreteras y caminos suburbanos para operar de manera segura y confiable en rutas comerciales más largas. Y éstas incluyen:
- Navega sin problemas por zonas de construcción complicadas que requieren cambiar de carril y empujar alrededor de barreras y/o conos de concreto.
- Identificar y reaccionar de forma natural ante las señales temporales de límite de velocidad y cierre de carril, trabajadores y vehículos de la construcción, camiones que transportan equipos petroleros de gran tamaño y otros vehículos y actores únicos comúnmente presentes en los camiones de larga distancia.
- Realización de giros en U de Texas, una configuración vial comúnmente adyacente a las carreteras interestatales y una maniobra esencial para la operación de terminal a terminal.
- A través de continuas pruebas virtuales y en carretera, esta versión también presenta capacidades de conducción maduras lanzadas en Beta 1.0, como giros a la izquierda sin protección, fusiones de alta velocidad y cambios de carril.
Respecto a las mejoras en sus cámaras, señaló que al aumentar 4 veces su capacidad de resolución incrementa su capacidad de detección, pudiendo ver el mismo nivel de detalle al doble de la distancia; que en combinación con el LiDAR y su radar de imágenes FirstLight permiten que el Aurora Driver perciba y reaccione ante objetos distantes como escombros en la carretera, vehículos en el arcén, zonas de construcción… dando como resultado un viaje más confiable y seguro en carreteras.
«Aurora Driver 2.0 es la primera versión que impulsa las plataformas de vehículos que se espera que lancen tanto Aurora Horizon, su producto de camiones, como Aurora Connect, su producto de transporte compartido. El núcleo común de tecnología de Aurora permite que la inteligencia y los aprendizajes de sus camiones se adapten fácilmente a sus minivans», destacó la empresa.