En lo que va de este año, más de 100 eTrucks de MAN han recorrido un total de 500,000 kilómetros de operaciones reales en países europeos, lo que supone que habrían ahorrado alrededor de 400 toneladas de CO2 al usar electricidad 100% verde en comparación con un camión diésel, que consume alrededor de 27 litros por cada 100 kilómetros.

MAN Truck & Bus explicó que los más de 100 camiones eléctricos operan en empresas proveedoras de servicios logísticos de Alemania, Austria, Bélgica y Países Bajos, entre otros, incluyendo marcas como Duvenbeck, DB Schenker, Dachser, Dräxlmaier y Koopman.

De acuerdo con la armadora alemana, suponiendo que cada uno de estos vehículos recorra 1.2 millones de kilómetros en su vida útil, estos eTrucks por sí solos pueden ahorrar alrededor de 120,000 toneladas de CO2, asumiendo las mismas premisas.

Estos vehículos forman parte de una serie inicial de 200 vehículos que MAN ya ha producido en 2024. Además, casi a diario se entregan más camiones eléctricos de esta primera serie a los clientes de MAN.

«Incluso antes de que comience la producción a gran escala del MAN eTGX y eTGS en mayo, estamos recopilando una valiosa experiencia práctica con los vehículos de esta primera serie junto con nuestros clientes. Estamos viendo que nuestro concepto de alta modularidad de baterías y, a la vez, una autonomía adecuada para el transporte de larga distancia está teniendo mucho éxito», dijo Frederik Zohm, Miembro del Consejo de Administración de Investigación y Desarrollo de MAN Truck & Bus.

Lee también: TRATON Financial Services llega a México para financiar las unidades Volkswagen Truck & Bus y MAN

Hasta 800 kilómetros diarios de recorrido

MAN Truck & Bus detalló que la carga diaria de los eTrucks en aplicaciones típicas de transporte de larga distancia pueden llegar a recorrer entre 400 y 600 kilómetros. Incluso, uno de ellos llega a recorrer 800 kilómetros al día en uso por parte del cliente con carga intermedia.

Por otra parte, los camiones eléctricos de MAN están demostrando ser extremadamente económicos, con un consumo medio de unos 106 kWh por cada 100 kilómetros en toda la flota, a pesar de las condiciones meteorológicas bastante invernales de los primeros meses.

Te puede interesar: MAN eTGX inicia viaje de 3,000 km en el Círculo Polar Ártico

Ejemplo de lo anterior es la prueba MAN Polar Express realizada con un eTGX con un remolque, que 3,000 kilómetros desde el Círculo Polar Ártico hasta Múnich utilizando exclusivamente la energía de la batería. Con ello, no solo demostró su autonomía, incluso con temperaturas gélidas, sino que también demostró que el transporte transeuropeo de larga distancia en camiones totalmente eléctricos, con uso exclusivo de la infraestructura de carga pública, ya es posible hoy en día.

MAN Truck & Bus destacó que la versión de larga distancia del MAN eTGX tiene una autonomía de aproximadamente 500 kilómetros. Además, es pionera en su categoría en cuanto a modularidad de baterías y variedad de opciones de configuración con hasta un millón de combinaciones.

Como camión ultrabajo con una altura de semirremolque de 950 mm y una distancia entre ejes muy corta de tan solo 3.75 metros, pero con la máxima capacidad de batería, es ideal para la logística automotriz, donde un volumen de carga máximo de hasta tres metros de altura interior es crucial.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: