El avance de la digitalización y un nuevo contexto económico y político a nivel mundial cambiarán el paradigma en diversos estratos, incluso en las oportunidades de empleo en todos los segmentos, incluyendo al autotransporte de carga y pasaje.
En el marco del 11º Congreso Internacional de Transporte (CIT), Javier Hernández Hernández, académico del Instituto Politécnico Nacional Unidad (IPN) explicó el perfil que debe cumplir este profesional dentro de 10 años.
- Uso crowdsourcing de almacenamiento logístico, la cual es un grupo de trabajo colaborativo y de retroalimentación.
- Conocimiento de sistemas de almacenes robotizados
- Diseño y planeación de sistemas de transporte a través de plataformas inteligentes
- Manejo y explotación de big data
- Conocimiento de los sistemas inteligentes de transporte
Además de estas tendencias innovadoras, el especialista en la formación de profesionales del sector añadió otras cualidades que deben cumplir: - Capacidad de administrar y evaluar proyectos
- Liderazgo y dirección estratégica
- Trabajo en equipo
No obstante, Hernández Hernández señala que actualmente las empresas del sector ya demandan conocimientos como uso de software de modelación simulación de tránsito, así como planeación y ejecución de estudios en esta materia.
Un punto fundamental que agrega el académico es la experiencia que las empresas transportistas desean de sus prospectos. Como respuesta a ello, propone un modelo de formación dual en la que se brinde educación teórica y práctica, ésta última directamente en las empresas del sector.
Para el Ingeniero en Transporte en formación, dijo, se abrirán las puertas al poseer experiencia previo a su egreso. Para las empresas, significa formación de recursos humanos de acuerdo a sus propios principios, además reduce los costos de un procesos de adaptación de personal nuevo.
Para el académico, el 100% de los profesionales del futuro debe estar formado bajo este esquema. Es importante que el IPN y otras instituciones educativas consoliden alianzas con empresas, cámaras y sindicatos para diseñar programas de estancias profesionales.