La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) busca aprovechar la infraestructura portuaria del país para impulsar el intercambio comercial nacional y regional con países centroamericanos, puertos nacionales e internacionales.
Durante las actividades de supervisión del proyecto «Fomento al Cabotaje y Transporte Marítimo de Corta Distancia», Ana Laura López Bautista, titular de la CGPMM explicó que la importancia de este proyecto radica en los conceptos de tonelaje y abanderamiento de buques mexicanos.
Te puede interesar: Movimiento de vehículos en puertos 17% por debajo de las cifras de prepandemia
Además, destacó que la coordinación entre las autoridades marítimo-portuarias, aduanas, agentes navieros y dueños de carga asegura la viabilidad del proyecto que arrancó a finales del año pasado, con el fin de detonar el desarrollo regional mediante el establecimiento de nodos industriales y centros de producción alrededor de los puertos.
Asimismo, señaló que se está incentivando el tráfico comercial con Estados Unidos, mediante el Proyecto Florida y la implementación de un ferry entre los puertos de Ensenada, Baja California y San Diego, California.
El proyecto «Fomento al Cabotaje y Transporte Marítimo de Corta Distancia» está diseñado para posicionar las ventajas estratégicas de transportar mercancías vía marítima complementándose con transporte terrestre.
Además de aprovechar la riqueza de los litorales mexicanos y las zonas productivas de mejor manera transportando de una forma más eficiente, reduciendo el costo económico y ambiental.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Realizar un esfuerzo conjunto con navieros, dueños de la carga, organizaciones empresariales y gubernamentales de manera permanente para que las carreteras marítimas representen una verdadera ruta alterna al transporte terrestre.
Coordinación General de Puertos y Marina Mercante
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: