Desde el inicio de la pandemia, se ha vuelto aún más relevante el aprovechamiento de cada recurso para mantener la rentabilidad de las flotas. En este renglón, la adopción de tecnologías de telemática ha sido clave.

Por ello, el Termómetro TyT de esta semana indagó entre los transportistas – a través del Twitter @revistatyt– sobre cuáles consideran las principales aplicaciones de estas tecnologías en pro de la operación de sus empresas.

Leer: Enfrentar la escasez de operadores es posible con salario emocional

Así, el 26.8% de los participantes consideró que el mantenimiento preventivo es el mayor beneficio. Sobre el tema, cabe mencionar que la telemática ayuda a prever y controlar los servicios de cada unidad. Alertar al administrador de la flota si es necesario un mantenimiento por kilometraje recorrido, tiempo de uso, horas motor, entre otras, dependiendo de la programación que se le puede dar.

El tema cobra relevancia las fallas mecánicas por mantenimiento inadecuado o falta de él, son consideradas el segundo factor de accidentabilidad para vehículos pesados en carreteras del país.

Por otro lado, el 25.9% consideró que el control del consumo del diesel es la principal aplicación de estas herramientas. Tomando en cuenta que este 2022 el precio del diesel ha hilado más de ocho semanas con precio máximos récord, es vital medir y mejorar el rendimiento, tomando como base el desempeño de los conductores, las rutas y los diferentes tipos de vehículos.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Expertos han compartido con TyT a través de la telemática se logran ahorros de por lo menos 15% en un año. Asimismo, el control del consumo de combustible abona a la reducción de emisiones contaminantes.

El Termómetro TyT encontró que otro 25.9% consideró que medir el desempeño de los operadores es la ventaja de la telemática. Y es que la diferencia de consumo de combustible entre dos operadores en el mismo recorrido puede llegar hasta un 40 por ciento, dependiendo de su pericia al volante. Con estas soluciones es posible crear alertas en cabina (como un coaching al momento) que advierta sobre exceso de velocidad, frenadas y vueltas bruscas, ralentí excesivo, demasiadas revoluciones y salidas del área verde.

Te recomendamos: UTNL presenta propuesta para la profesionalización de operadores

Finalmente, el 21.5% opinó que vigilar los vehículos es la principal aplicación, ya que estas tecnologías permiten conocer a ubicación de cada vehículo, si hay algún cambio en la ruta o un comportamiento anormal, teniendo la oportunidad de implementar un protocolo para garantizar la integridad de los operadores y la carga.

Te invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast semanal Ruta TyT: