En este 2022 continúan las dificultades para renovar flota –ya sea por las dificultades en la producción o por los retos de la reactivación económica– por lo que las empresas de autotransporte han apostado por fortalecer el mantenimiento de sus unidades en aras de extender su vida útil.
Por ello, el Termómetro TyT de esta semana indagó – a través del Twitter @revistatyt– sobre las estrategias que los transportistas consideran más rentables en este renglón.
Leer: Pese a limitaciones, producción de pesados inicia 2022 con cifras positivas
Así, el 34% de los participantes opinó que profesionalizar el área es la mejor estrategia. Más allá de los problemas para adquirir nuevas unidades, expertos han compartido con TyT que las empresas transportistas deben contar con programas permanentes de capacitación de técnicos, con un enfoque en las unidades que conforman la flota, siempre apoyadas por las marcas y agrupaciones dedicadas a la profesionalización a través de conferencias y cursos.
Agregan que los empresarios deben ser conscientes de ello, pues cada vez que se hace un mal mantenimiento, con el daño progresivo se llega a pagar hasta 10 veces más por una falla.
Por otro lado, el 31% de los votantes del Termómetro TyT opinó que se debe capacitar a los operadores. Y es que las técnicas de conducción son fundamentales para el cuidado de los vehículos y, en este sentido, el seguimiento y la profesionalización de los conductores son parte de la diferencia en un programa de mantenimiento.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Por otro lado, el 21% señaló que la mejor opción es tercerizar este servicio. Sobre el tema, Mecánica TEK comparte que realizar el mantenimiento in-house o subcontratarlo, influirá en los costos operativos de la flota, así como la eficiencia del área de transportes.
La clave para tomar esta decisión está en contemplar el tamaño y la variedad de la flota; incluso considerar si las unidades están dispersas en diferentes sucursales en todo el país u operan en una misma área geográfica.
Te recomendamos: No hubo milagros en el suministro de chips a fines de 2021: ACT Research
Finalmente, el 14% de los participantes señaló que apoyarse en los distribuidores es la mejor estrategia. En este renglón, el propio Comité de Camiones de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) compartió que ante el escenario adverso para la adquisición de vehículos pesados, los servicios postventa se colocan como una oportunidad para alargar la vida de los vehículos de sus clientes.

Te invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast semanal Ruta TyT: