El proyecto de vigilancia Escudo Urbano Jalisco ampliará su cobertura actual, para cubrir el 80% de la entidad, con la incorporación de Inteligencia Artificial (IA) y tecnología de punta, para 2030.
El gobierno del estado informó que con estas mejoras se interconectarán los C4, C5 y C2 municipales del AMG y se sumarán los 300 nuevos puntos de monitoreo para aumentar en un 50% la capacidad de videovigilancia en el estado.
El nuevo Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones + Inteligencia (C5i) tendrá mayores capacidades de análisis, coordinación e inteligencia, al contar con áreas especializadas.
Dichas áreas estarán destinas a emergencias, a través del 911, Policía Cibernética, en el 089, un laboratorio de radiocomunicaciones de última generación, espacios operativos como salas de crisis, oficinas de mando, entre otras.
Te puede interesar: Capacitan a operadores del C5 de Jalisco para una mejor respuesta a las emergencias
Adicionalmente, el proyecto prevé la adquisición de equipo de videovigilancia especial para centrales de autobuses con el que podrá detectar modus operandi delictivos, relacionados con el reclutamiento de personas para actividades del crimen organizado.
El proyecto, que se llevará a cabo durante los próximos seis años, contará con una inversión de 6 mil 377 millones de pesos (mdp).
El Escudo Urbano Jalisco considera la instalación de 1,500 nuevas cámaras de videovigilancia, ocho arcos carreteros en ingresos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y autopistas de acceso a Jalisco.
Además, los puntos de Lectura de Placa (LPR)aumentarán 172 por ciento, para tener un totatl de 745. También se dispondrá de 30 kits de Lectura de Placas en patrullas, que facilitarán a los agentes la identificación oportuna de vehículos.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: